Castelló: La Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI centra sus VIII Jornadas de Investigación en el dolor y su situación actual


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2023/4/204961_129628/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204961_129628/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204961_129628/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204961_129628/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204961_129628/5_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 28-04-2023
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI centra sus VIII Jornadas de Investigación en el dolor y su situación actual

La Universidad Jaume I ha celebrado los días 26 y 27 de abril las VIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud centradas este año en el dolor y su problemática crónica en todo tipo de pacientes. En las jornadas se han presentado un total de 75 trabajos de investigación en formato de comunicaciones orales y pósteres.

Estos días de intercambio entre el estudiantado y professorado de Enfermería, Medicina, Psicología y otras disciplinas afines a las Ciencias de la Salud han tenido como objetivo profundizar en el proceso de investigación y la aventura de producir conocimiento para así aplicarlo a la mejora de la calidad de vida de las personas.

Este evento científico y profesional, al que se han inscrito 180 estudiantes de grado, postgrado y doctorado, ha sido dirigido por Pablo Salas, Conrado Martínez, Javier S. Burgos y Estefanía Ruiz, con la colaboración de 24 estudiantes del grupo de voluntariado de la Facultad, e inaugurado por el vicerrector de investigación, Jesús Lancis, con la intervención de Eladio Collado, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El primer día de las jornadas se ha tratado la realidad de la problemática del dolor a cargo de Carlos Tornero, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Clínic Universitari de Valencia, así como la vivencia del dolor en la población pediátrica, impartida por el pediatra del Servicio de Pediatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, Alberto García Salido.

En la segunda jornada, se ha debatido sobre el dolor y el sufrimiento en las personas mayores con la médica Silvia Forcano y la enfermera María Teresa García, ambas de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Universitario de la Fe de Valencia.

Además, se han presentado un total de 75 trabajos de investigación en formato de comunicaciones orales y pósteres, entre los cuales se han otorgado nueve premios y la invitación a los 30 mejores trabajos para escribir un artículo científico que se publicará en el siguiente número de la revista de la Facultad Ágora de Salud. También se ha premiado a los tres mejores divulgadores de la V Edición del concurso 'La meua tesi en 4,59 minuts'.

Las jornadas se han completado con un seminario de investigación con la experiencia de tres doctorandos; siete talleres sobre estrategias para cuidarse, buenas prácticas en investigación y técnicas aplicadas al manejo del dolor, el Workshop on Dual Perspectives in neuroscience of learning and memory; un espacio para las asociaciones estudiantiles vinculadas a la Facultad, y un teatro-foro de la obra Neures i manies, del grupo Tragapinyols.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana