Castelló: Castellón impulsa la participación ciudadana a través del embellecimiento de los distritos con la creación de murales
Castelló: El MACVAC en la feria de arte contemporáneo MARTE

MARTE, la feria de arte contemporáneo de Castellón, celebra su 12º aniversario con la colaboración del MACVAC desde sus inicios. Para la edición de 2025, que se llevará a cabo en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón del 23 al 25 de mayo, el Museo de Vilafamés presenta dos proyectos en la feria y una exposición en su sede.
Hugo Martínez Tormo, cuya experiencia refleja el devastador impacto de la DANA de 2024 que destruyó numerosos talleres de artistas, exhibe 'El bosque', una selección de la exposición organizada por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana en el Centre del Carme Cultura Contemporània. Se trata de una respuesta creativa a los desafíos ecológicos actuales, utilizando el arte como herramienta para concienciar sobre el medio ambiente y promover la reforestación y la sostenibilidad.
El MACVAC en MARTE también presenta el proyecto 'Los Furoshiki de Ulalalau' de la fotógrafa Laura Avinent, originaria de Castellón. Esta exhibición se centra en los furoshiki, piezas de tela cuadradas utilizadas para transportar objetos, que tienen sus raíces en el siglo XIII en Japón. La artista combina la fotografía y la inteligencia artificial con esta tradición centenaria, creando una línea de continuidad única.
Además, la sede de Vilafamés albergará la exposición 'Diarios de DiGood' a partir del 24 de mayo, la cual estará abierta al público hasta octubre. Esta muestra, con obras de la colección de Elías Goodman y Miguel Díaz, incluye artistas como Fausto Amundaraín, Ana Barriga, Alejandra Glez, Sger, Imon Boy o Paco Pomet, entre otros. Una oportunidad para conocer el trabajo de dos coleccionistas apasionados y obsesivos, que presentan estas obras como personajes artísticos vivos y sensuales.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana