Castelló: Compromís exige medidas urgentes ante la sobrepoblación de jabalíes en Castellón


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/244557_157009/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 16-05-2025
Compromís exige medidas urgentes ante la sobrepoblación de jabalíes en Castellón

Ante el alarmante incremento de la población de jabalíes en la provincia de Castellón, la diputada provincial Maria Fajardo reclama a la Generalitat Valenciana la puesta en marcha urgente de una línea de ayudas específica para hacer frente a esta problemática, que afecta ya a más del 70% de los municipios castellonenses, según datos de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.

'La situación es insostenible: los jabalíes no solo están causando daños graves a la agricultura, sino que ya se adentran en cascos urbanos, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana y provocando desperfectos en el mobiliario público o el cableado eléctrico', ha denunciado Fajardo.

Los datos recopilados por más de 100 sociedades de cazadores de la provincia alertan que comarcas como el Alt Palància, l'Alcalatén o el Baix Maestrat son especialmente vulnerables, con graves afectaciones en cultivos de calabaza, maíz, uva y almendras, además de un aumento de los accidentes de tráfico.

Fajardo ha subrayado que 'no estamos ante un problema puntual, sino estructural, que afecta tanto al mundo rural como a los pueblos de costa y de interior, y que requiere medidas coordinadas y urgentes'. En este sentido, ha lamentado que las ayudas anunciadas por la Consellería llegan tarde, justo cuando la población de estos animales se ha multiplicado después del periodo de cría invernal.

Como ejemplo de acción efectiva, la diputada ha destacado la experiencia del Consorcio del Millars, que en el pasado implementó un programa de captura mediante jaulas videovigiladas financiadas con fondos propios. 'Es una muestra de que, con voluntad y recursos, se pueden llevar a cabo acciones eficaces de control', ha afirmado.

Finalmente, Fajardo ha pedido que las ayudas contemplen dos líneas diferenciadas: una para reparar los daños ya ocasionados a los municipios y otra para financiar medidas de prevención y control. 'Los ayuntamientos no pueden hacer frente solos a este problema. Necesitamos una respuesta decidida e inmediata por parte de la Generalitat', ha concluido.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana