Comunitat Valenciana: Sector musical exige al alcalde de Mislata cumplir promesa de ampliar aforo de la Sala Repvblicca
Castelló: Compromís pide más servicios en las playas del Grau de Castelló y lamenta la concesión de una bandera negra

Compromís per Castelló ha reclamado más inversión y mejoras en los servicios de las playas del Grau, ante la falta de actuaciones del gobierno del PP y Vox y después de que el Informe Banderas Negras 2025 haya otorgado una bandera negra al litoral sur del Puerto de Castelló. La coalición lamenta que, mientras no se ha cumplido la promesa de recuperar la bandera azul del Serradal, el municipio suma ahora una distinción negativa por contaminación ambiental.
La regidora Vera Bou ha recordado que 'la alcaldesa Begoña Carrasco, cuando estaba en la oposición, decía que le daba vergüenza perder la bandera azul del Serradal y prometía recuperarla, pero la realidad es que seguimos sin distintivo y sin mejoras, y ahora vamos por el segundo verano seguido igual'. Además, ha remarcado que 'no solo no se ha cumplido esta promesa, sino que el Informe Banderas Negras 2025 nos otorga una bandera negra a la playa del Puerto de Castelló, zona sur. Este gobierno está más en la propaganda que en el trabajo por una buena calidad de nuestras playas'.
Compromís ha detallado una serie de mejoras que considera imprescindibles para dignificar las playas del Grau y garantizar un uso adecuado e inclusivo. Entre las acciones planteadas destaca la instalación de pasarelas en forma de T, que permiten un acceso transversal más amplio para personas con movilidad reducida, así como pasarelas retráctiles de plástico que pueden enroscarse para facilitar su retirada y limpieza con maquinaria.
La coalición también ha reclamado que se pongan en marcha todas las duchas y lavabos públicos, muchos de los cuales se encuentran actualmente cerrados u operativos, y que se renueven las casetas de policía y otras infraestructuras situadas al final del paseo marítimo. Además, Compromís ha advertido que el mobiliario adquirido recientemente no es accesible y deja fuera de las condiciones de confort a las personas con diversidad funcional, especialmente en las zonas de sombra.
Respecto a la bandera negra, el informe elaborado por Ecologistas en Acción señala que el tramo sur del puerto de Castelló recibe vertidos recurrentes de aguas residuales y fecales sin tratamiento, provenientes del entorno. Se trata de una zona sin uso habitual de baño, pero que forma parte del litoral y presenta una situación grave de degradación ambiental.
Desde Compromís consideran que esta doble realidad refleja la falta de gestión del gobierno municipal. Por ello, reclaman más trabajo real y menos propaganda, e instan al ejecutivo local a priorizar acciones concretas y efectivas para garantizar la calidad, sostenibilidad y accesibilidad de las playas de Castelló.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana