Castelló: El Ayuntamiento de Castellon y el Colegio de Veterinarios firman un convenio para la proteccion animal y el control de colonias felinas
Castelló: Compromís denuncia la saturación de las ITV: 'Hasta cuatro meses de espera y ninguna solución estructural'

El diputado en las Cortes Valencianas Vicent Granel y la diputada Mònica Álvaro denuncian la situación insostenible que sufren los usuarios que intentan obtener cita para pasar la inspección técnica de su vehículo. Según ha alertado la formación valencianista, las primeras fechas disponibles son ya para octubre, lo que supone hasta cuatro meses de espera en estaciones como las de Vila-real o Castelló, y un panorama igualmente colapsado en Vinaròs. Mientras que la estación móvil de Onda está por abrir, la de Segorbe 'ni está ni se la espera', ha apuntado Vicent Granel.
'Estamos en pleno mes de julio y aquí la gente no tendrá cita hasta octubre. Y esto no es nuevo, desde Compromís llevamos denunciando esta situación desde enero', ha señalado Mònica Álvaro. 'Con este panorama, es normal que cerca de un centenar de valencianos y valencianas tramitaran quejas formales ante la Conselleria por el mal funcionamiento de las ITV y las largas listas de espera'.
Los representantes de Compromís han explicado que, a pesar de que desde el gobierno valenciano se ha anunciado la contratación de 32 personas para los meses de julio y agosto, esta medida no resuelve el problema de fondo, ya que solo sirve para cubrir las vacaciones del personal habitual.
'Esto no es ampliar plantilla ni ofrecer más servicio. Es un parche. El resultado es claro: en Vila-real hay que esperar hasta cuatro meses para una cita, en Castelló tres, y además las horas disponibles para intentar conseguir cita son totalmente insuficientes', ha criticado Vicent Granel.
Compromís también ha destacado la paradoja que supone que, a pesar de esta saturación, en 2024 se impusieron 11,400 sanciones a vehículos que circulaban sin haber pasado la ITV, lo que supone una recaudación de unos 2,2 millones de euros.
'Con este dinero se pueden construir nuevas estaciones de ITV en las comarcas del norte. Si no se hace, es porque no hay voluntad política ni interés real por parte del gobierno del PP y Vox', han concluido. Por ello, Compromís exige soluciones estructurales inmediatas, como la ampliación de la red de estaciones de ITV, la mejora del servicio público y una gestión más eficiente para acabar con una situación que penaliza injustamente a miles de personas cada mes.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana