Castelló: VOX apoya declarar Zona Catastrófica los municipios de Castellón afectados por la granizada y reclama ayudas urgentes para salvar la clemenules y el campo español


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/7/247151_158922/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 21-07-2025
VOX apoya declarar Zona Catastrófica los municipios de Castellón afectados por la granizada y reclama ayudas urgentes para salvar la clemenules y el campo español

Las recientes tormentas de granizo que han arrasado las zonas agrícolas de Nules, Burriana, la Vall, Moncófar, la Vilavella y diversas localidades del Alto Palancia, han provocado gravísimos daños en cultivos de clemenules, sandías, melones y almendros, dejando a cientos de agricultores al borde del colapso.

Nuestro diputado en el Congreso, Alberto Asarta, y nuestro diputado provincial, Luciano Ferrer, junto con los concejales de VOX en Nules (Javier Prior y Rafa Enrique), el portavoz de VOX en la Vall, Valentín López; y la portavoz de VOX en Moncófar, Carolina Vilar, han visitado los huertos devastados por el pedrisco, concretamente en Nules, junto a los afectados para poder trasladar en las respectivas instituciones sus demandas.

Tal y como ha manifestado Asarta: “El granizo ha echado a perder el fruto de las clemenules; el 50% se han perdido, y el otro 50% está tocado y su valor, si es que se puede llegar a comercializar, será ínfimo.”

Y advierte que los daños no solo afectan a esta campaña, sino también a la próxima: “Las ramas están partidas y el fruto del año que viene tampoco saldrá. Es un daño que afectará a dos temporadas. Es una ruina. Y lo más grave: seguimos con el monopolio de Agroseguro que no responde a las necesidades reales del agricultor”.

“EL DINERO DE LOS ESPAÑOLES DEBE IR AL CAMPO, NO A CHIRINGUITOS IDEOLÓGICOS”

El diputado señala, con contundencia, además, que los impuestos de los españoles deben ir destinados a apoyar al campo español, no a financiar estructuras ideológicas que no generan valor, ni generan trabajo: “Proponemos que estas familias reciban las ayudas que necesitan para seguir manteniendo nuestros campos y garantizar la soberanía alimentaria. Basta ya de subvencionar chiringuitos inútiles y redes clientelares. El campo sí genera riqueza para España y empleo. Esto es lo que hay que proteger”.

Asimismo, ha recordado el problema de la competencia desleal de países como Marruecos, Sudáfrica o Egipto, cuyas producciones de naranjas entran en la UE sin respetar los mismos criterios de calidad ni las mismas condiciones laborales ni medioambientales que se exigen a los agricultores españoles. Una injusticia a la que se enfrentan, además. “El Gobierno debería proteger a nuestra agricultura con aranceles, controles y preferencia de los productos nacionales antes que los que vienen de fuera. Primero, los nuestros. Primero, los españoles”, ha sentenciado Asarta.



Por su parte, nuestro diputado provincial, Luciano Ferrer, ha reclamado que se actúe de forma inmediata: “Desde el Grupo VOX en la Diputación de Castellón apoyamos con total firmeza la solicitud de declaración de Zona Catastrófica para todas las áreas afectadas en nuestra provincia. Los agricultores van a tener que invertir todo su dinero, esfuerzo y trabajo durante al menos dos años, y no obtendrán producción hasta dentro de cuatro. No podemos dejarlos solos”.

Ferrer, también carga contra las imposiciones ideológicas de Bruselas que están asfixiando al sector agrario: “Los agricultores no pueden más. Están atrapados entre la ruina climática, el abandono institucional y las imposiciones del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, que lo único que traen es ruina y burocracia. Desde VOX decimos alto y claro: el campo español no se vende, se defiende”.

De este modo, VOX exige ya a las instituciones competentes:

1. La declaración inmediata de Zona Gravemente Afectada y Zona Catastrófica para poder acceder a ayudas directas, exenciones fiscales y compensaciones por daños.
2. Indemnizaciones ágiles y suficientes, que cubran no solo la pérdida de esta cosecha, sino también la caída de producción futura por los árboles dañados.
3. Reforma profunda del sistema de seguros agrarios (Agroseguro), que actualmente no responde ni en tiempo ni en forma a las necesidades reales del campo.
4. Aranceles y controles fitosanitarios estrictos frente a productos importados de terceros países que compiten en condiciones desleales.
5. Ayudas a la reposición de árboles frutales y líneas de financiación sin intereses para poder replantar y mantener la actividad agrícola.
6. Más inversiones en infraestructuras hídricas y de prevención de fenómenos meteorológicos extremos.
7. Prioridad para los productos españoles, frente a los que vienen de Marruecos, Egipto o Sudáfrica que no cumplen con las condiciones que se exigen a los españoles.



 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana