Castelló: La concejalía de Salud Pública presenta de la mano de la UJI el I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional para fomentar el bienestar de la ciudadanía


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/9/249233_160492/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 15-09-2025
La concejalía de Salud Pública presenta de la mano de la UJI el I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional para fomentar el bienestar de la ciudadanía

El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha presentado hoy el I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional, una iniciativa orientada a acercar la salud emocional a la ciudadanía. El ciclo se estrenará con la conferencia 'Lo que nadie te cuenta de perseguir tu sueño', que se celebrará el jueves 25 de septiembre a las 12:00 h en el Aula Magna Joan Francesc Mira de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI y que abordará cuestiones como la salud emocional, el propósito vital y la superación personal.

El I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional tiene como finalidad promover el bienestar de la ciudadanía a través de espacios de reflexión, información y acompañamiento frente a los retos que plantea la salud mental en la sociedad actual.

La primera conferencia
La conferencia inaugural será gratuita y contará con la participación del influencer Ángel Gómez Merino quien compartirá su experiencia personal tras la pérdida de su hermana en 2021. Este hecho lo llevó a dejar su carrera en finanzas y emprender La Lista, un proyecto vital compuesto por más de 500 retos para vivir con intención y dejar huella. Su historia, seguida por cientos de miles de personas en redes sociales, ofrece una mirada honesta a los altibajos emocionales de perseguir un sueño: la incertidumbre, el miedo y el dolor, pero también la transformación, el sentido y la resiliencia. Para asistir hay que registrarse en www.yameapunto.com/sanidad.

Ferrer ha subrayado que "es fundamental hablar de salud mental y normalizar este tema como parte esencial de nuestro bienestar. Desde el Ayuntamiento queremos poner a disposición de la ciudadanía actividades y recursos de calidad que sirvan como herramientas reales para afrontar los retos emocionales del día a día. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más consciente, preparada y resiliente".

El concejal ha explicado que "esta charla es fruto del trabajo de las estudiantes de Publicidad de la Universitat Jaume I Estela Martí, Marta Oliver, Lledó Pinto, Paula Ferrando y Lucía Escriche, desarrollado como parte de un proyecto. Su iniciativa ha logrado trascender el ámbito universitario y convertirse en una acción de impacto real, plenamente alineada con los objetivos del Ayuntamiento en materia de promoción de la salud emocional".

La salud mental, prioridad del gobierno municipal
Por otro lado, Ferrer ha expuesto las diferentes iniciativas que ha puesto en marcha este gobierno municipal en favor de la salud mental, destacando que "la salud mental es una prioridad para este gobierno municipal, y nos hemos comprometido a garantizar que los recursos lleguen de manera oportuna a las entidades que trabajan en este ámbito".

En esta línea, ha explicado que "con el actual equipo de gobierno hemos reconducido las bases de los convenios, asegurando que las subvenciones se abonen durante el primer semestre del año. Esto permite a las entidades planificar mejor sus programas, evitando demoras, y nos acerca a un modelo de apoyo más eficiente y justo".

También ha recordado que "estamos avanzando en la elaboración del Primer Plan de Salud Mental del municipio, un instrumento estratégico que recoge las aportaciones de cada entidad para mejorar el bienestar emocional, psicológico y social de toda la población. Nuestro objetivo es que este plan sea integral, inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los vecinos, con especial atención a los jóvenes, quienes enfrentan desafíos particulares en su desarrollo emocional".

Además, cabe recordar que la concejalía de Juventud y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio de colaboración para proteger la salud mental de los jóvenes. Este convenio ha dado inicio al proyecto "Jóvenes y Salud Psicológica", que comienza con una sesión formativa dirigida al alumnado de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato de la ciudad, titulada "Trampas digitales y sexualidad: la carrera de obstáculos".

El programa "Jóvenes y Salud Psicológica" continuará a lo largo del curso escolar, ampliando la oferta de talleres impartidos por profesionales de la salud psicológica en los distintos centros de educación secundaria de la ciudad, con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional y la educación en salud mental de los jóvenes.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana