Castelló: Castellón desperdicia alrededor de 15 millones de kilos de alimentos al año


 
La Plana al Dia | Castelló | General | 29-09-2025
 

València, 29 de septiembre de 2025-. Con motivo del Día Mundial contra el Desperdicio Alimentario el Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) ha recordado que Castellón desperdicia anualmente alrededor de 15 millones de kilos de alimentos. Según el Informe de Desperdicio Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares son el principal escenario de este desperdicio ya que el 90% del residuo de alimentos que se genera en nuestra autonomía proviene de las casas.

Sin embargo, las familias son también el principal motor de cambio ya que el desecho de comida en el último año se redujo un 4,4%. 'Esto se debe a que existe cada vez más una conciencia real del impacto que el desperdicio alimentario tiene en el medioambiente, a nivel económico y de aprovechamiento de los recursos por parte de las familias. De hecho, en la última encuesta que realizamos a más de 200 familias de la Comunitat, descubrimos que el 90% de los hogares valencianos lo considera un tema importante y el 72% reconoce hablar de ello en casa con sus hijos e hijas', indica la vicepresidenta del CODiNuCoVa, María Congil.

Principales hábitos contra el desperdicio Y es que, según los resultados de la encuesta realizada a más de 200 familias por el CODiNuCoVa, los principales hábitos instaurados en los hogares para prevenir el desperdicio de alimentos consisten en planificar la compra, congelar y aprovechar las sobras. 'Ir a la compra con una planificación de menús semanal es una herramienta muy útil que para llenar la cesta de alimentos y productos que se ajusten a nuestras necesidades reales, evitando compras impulsivas o excesivas', explica la dietista-nutricionista.

Además, recomienda 'fomentar la compra a peso o por raciones ya que muchas personas se ven obligadas a comprar envases grandes que no se ajustan a sus necesidades, favoreciendo el desperdicio. En este ámbito el papel del dietista-nutricionista colegiado es fundamental para asesorar a las familias a planificar y ordenar su cesta de la compra para evitar malas praxis'.

Congelar alimentos previamente cocinados es otro de los hábitos más comunes entre las familias valencianas. Y es que, 'por un tema de seguridad alimentaria, mantener alimentos cocinados o sin cocinar a temperatura ambiente, o en rangos de temperatura inadecuados, puede deteriorar los alimentos antes de tiempo, haciendo que se desechen innecesariamente', explica María Congil. Además, a la hora de cocinar la nutricionista explica que puede ser útil 'ajustar raciones a un plato estandarizado de manera que evitemos que en las comidas y cenas queden platos que no vayan a ingerirse y en el caso de que.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana