Comunitat Valenciana: Lo Rat Penat denuncia la inclusión de la Comunitat Valenciana como parte de los 'països catalans'
Castelló: La UJI aumenta más del 10 % la obtención de recursos y proyectos en el Plan Estatal de Investigación 2024

El personal investigador de la Universitat Jaume I de Castelló ha obtenido 4,1 millones de euros de la Agencia Estatal de Investigación para el desarrollo de 32 nuevos proyectos de investigación, de acuerdo con la resolución provisional de la convocatoria 2024 del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e Innovación 2023-2027. Con estos datos la UJI ha aumentado un 11 % el número de proyectos obtenidos y un 13 % su financiamiento.
Con la convocatoria de 2024, la Universitat Jaume I supera los 29 millones de euros de financiamiento para R+D+i en la convocatoria de proyectos de generación de conocimiento de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación en la última década.
En concreto, la universidad pública de Castelló pondrá en marcha veinte proyectos en el ámbito de las Ciencias y las Ingenierías, siete proyectos en Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales y cinco en Ciencias de la Vida. El 51,4 % de los proyectos de la UJI cuentan con una investigadora principal y la edad media del personal investigador que los coordina es de 51 años.
Tanto la rectora Eva Alcón como el vicerrector de Investigación, Jesús Lancis, han valorado muy positivamente los datos y han destacado 'la alta intensidad investigadora del personal investigador castellonense que muestran estos resultados en la convocatoria que constituye el financiamiento basal de la investigación en el país'.
Adicionalmente, las ayudas concedidas también servirán para dotar económicamente los proyectos de 11 investigadores y investigadoras que desarrollan su investigación en la UJI gracias a su plan de atracción de talento y con los cuales se formalizarán contratos predoctorales en el marco de la Escuela de Doctorado. Estarán vinculados a los institutos de Nuevos Materiales Avanzados (INAM) y de Plaguicidas y Aguas (IUPA), y a los departamentos de Ingeniería Mecánica y de la Construcción; Historia, Geografía y Arte; Química Inorgánica y Orgánica; y Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño.
La convocatoria tiene por objeto financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo de conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como avanzar hacia la investigación de soluciones a los desafíos de la sociedad: materiales sostenibles, baterías más eficaces, resistencia de las plantas, desinformación, almacenamiento energético, lucha contra el cáncer o antimicrobianos.
Las actuaciones subvencionadas serán ejecutadas, en las modalidades de proyecto individual o coordinado, por equipos de investigación dirigidos por una o dos personas investigadoras principales y la duración de las ayudas será de tres o cuatro años. El presupuesto se destina a gastos de personal, equipamiento y material fungible, gastos de viajes, publicaciones científicas, patentes y otros gastos directamente relacionados con el proyecto. La concesión a la UJI también incluye la dotación de once ayudas predoctorales asociadas a los proyectos.
La convocatoria de proyectos de generación de conocimiento proporciona el conjunto de ayudas más importante para el fomento de la investigación científica y técnica en el Estado y la selección de los proyectos se realiza mediante un proceso riguroso de evaluación externa, extremadamente competitivo, en el que cada proyecto ha sido evaluado por un mínimo de cuatro expertos y al que luego la comisión de evaluación ha aplicado criterios de máxima eficiencia en la asignación de recursos y un informe motivado por cada uno.
En el conjunto del Estado, en la convocatoria de 2024 se han presentado 7.190 propuestas, de las cuales han sido concedidas provisionalmente 3.252, que se han repartido 667 millones de euros, con un financiamiento promedio por proyecto de.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana