Comunitat Valenciana: Destacan el papel de los agricultores en el Pacto de Estado de Emergencia Climática
Castelló: Compromís propone medidas contra la subida del alquiler en Castelló
Compromís por Castelló ha registrado una moción en el pleno municipal para reclamar acciones urgentes ante el incremento descontrolado del precio del alquiler en la ciudad. Según datos oficiales, Castelló es actualmente la capital donde más ha subido el alquiler de todo el Estado, con un aumento del 16,2% entre abril de 2024 y abril de 2025, por encima de ciudades como Madrid o Barcelona. La coalición alerta de que esta situación afecta cada vez más a familias y denuncia la inacción del gobierno de Begoña Carrasco, que no ha tomado medidas para revertir la tendencia.
El portavoz de Compromís, Ignasi Garcia, ha advertido que 'Castelló se ha convertido en la ciudad líder en el incremento del precio del alquiler, una situación terrible que afecta a cientos de familias y que cuenta con la total indiferencia de la señora Begoña Carrasco, que no está tomando medidas para acabar con esta injusticia'. Garcia ha recordado que la alcaldesa anunció en FITUR 2025 la firma de un convenio con la Generalitat para controlar los pisos turísticos, pero nueve meses después este acuerdo sigue sin concretarse.
Mientras tanto, el Ministerio ya ha detectado al menos 45 alojamientos ilegales en la ciudad, y los datos del registro autonómico no coinciden con la realidad que viven muchas comunidades de vecinos, donde la proliferación de estos apartamentos genera problemas de convivencia y reduce aún más la oferta de alquiler habitual. Compromís reclama que el Ayuntamiento formalice de manera inmediata el convenio con la Generalitat para poner en marcha un sistema de inspección y control que permita revertir esta situación y favorecer que las viviendas de uso turístico irregular vuelvan al mercado residencial.
En la misma línea, la formación propone que el Ayuntamiento apruebe la declaración de Castelló como zona tensionada, una figura prevista en la Ley estatal de Vivienda que permite limitar el incremento de los precios en áreas donde el mercado está desbordado y aplicar medidas de protección para las familias arrendatarias. Esta regulación, señalan, ayudaría a garantizar que los alquileres se mantuvieran dentro de límites razonables y evitaría la expulsión de vecinos de la ciudad.
Compromís también insiste en la necesidad de aplicar el recargo del IBI a los grandes tenedores con pisos vacíos, una herramienta prevista por ley y aprobada hace años que el PP sigue sin aplicar. Esta medida, explican, permitiría incentivar que los propietarios pusieran sus viviendas en el mercado de alquiler asequible y destinar los ingresos resultantes a políticas públicas de vivienda. La propuesta de Compromís pasa por elevar el recargo del 50% hasta el 150% para hacerla realmente eficaz y disuasoria.
Responsabilidades a la nueva regidora
Con todo, Garcia ha señalado también la falta de dirección política en la gestión municipal de vivienda, que hasta ahora dependía del concejal Sergio Toledo y que recientemente ha pasado a manos de la teniente de alcaldesa del Grau, Ester Giner. Según explica el portavoz, hasta ahora Giner 'no había asumido ninguna responsabilidad concreta a pesar de percibir un sueldo de unos 62.000 euros anuales', por lo que Compromís espera que 'ahora que tiene competencias asignadas se tome en serio un problema que afecta cada vez más a familias y jóvenes de Castelló'.
La moción presentada por Compromís busca, en definitiva, que el Ayuntamiento de Castelló deje de actuar con pasividad ante un problema que cada vez asfixia más a la ciudadanía y asuma su responsabilidad para revertir una situación que, según la formación, solo se puede abordar con voluntad política.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana