Castelló: La feria musical Pro Weekend supera sus expectativas en la edición más internacional


 
La Plana al Dia | Castelló | General | 21-10-2025
 

Castelló se ha convertido en la capital internacional de la música emergente entre el 15 y el 18 de octubre.

La undécima edición de Pro Weekend ha llegado a su final con la certeza de haber superado los resultados de años anteriores en cuanto a participación y asistencia. Este Showcase & Conference Festival ha convertido Castelló en la capital de la música emergente entre el 15 y el 18 de octubre de este 2025. Cuarenta actuaciones de grupos y solistas, más la participación de más de 200 delegados profesionales, han servido para contemplar el estado actual de la música a nivel nacional e internacional, con representantes de Europa, América y Asia. Un menú del agrado de los habituales de la escena underground castellonense, con la opción de tener contacto directo con músicos y profesionales venidos ex profeso hasta La Plana.

'En esta undécima edición se ha dado un paso adelante muy grande. Quienes han asistido han demostrado estar muy a gusto, encontrando muy interesante y de utilidad este Pro Weekend, además de resaltar el trato con el que se han encontrado. Incluso durante su misma celebración hemos recibido mensajes de grupos y agencias expresando su deseo de asistir en próximos años. Estamos muy satisfechos por lo que ha vivido Castelló durante estos días. Quienes han estado se han llevado una muy buena impresión del evento y de la ciudad', manifiesta Miguel Ángel Borja, máximo responsable organizativo de Pro Weekend.

Las bandas participantes han conseguido el elogio generalizado de los asistentes, ávidos por descubrir grupos nuevos, llegando a verse formaciones de Corea del Sur (Cotoba) y Taiwán (Frankie & Dj Mr. Skin y Robot Swing), el gran invitado especial de esta edición, con presencia incluida de Augusta Chang, Directora de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España.

Bandas con la intención de darse a conocer fuera de sus ámbitos habituales y fronteras, como han sido también los casos de los castellonenses Alberto Lucendo, Bonillo, Dove, Hummer Lema, Kawak, Loretta's, Mata, Pitu, Rumia, Tiemei & Desilence. Todos ellos han compartido cartel con, entre otros, Ise (Bélgica), Les Shirley (Canadá), Shambolics (Escocia), Plastic Woods (España), Noah Guthrie (Estados Unidos), Voya (Gales), Dutch Criminal Record (Inglaterra), Child of Prague (Irlanda), Elettrotape (Italia), Tuys (Luxemburgo), VGTBL.PL Franek Warzywa & Mlody Budda (Polonia), Dimitri's Bats (Rumanía)...

Una de las grandes novedades en este 2025 ha sido la inclusión de un apartado dedicado al hip hop, desarrollado en la sala Roots por iniciativa de Pitch Scotland con la coordinación del castellonense Kawak. Además de conocer el estado de la escena ha permitido ver en directo las propuestas de artistas como Supermann On Da Beat, director creativo de Hip Hop Scotland y consumado activista cultural a pesar de sufrir una distrofia muscular degenerativa, junto con una exhibición de freestyle. El resto de los showcases han tenido lugar en La Bohemia, Espai d'Art Contemporani de Castelló, Because y Terra.

Otra novedad ha sido el traslado de las sesiones matinales a Habanero, de Benicàssim. Allí se han desarrollado charlas -en inglés- y algunas actuaciones acústicas.

De manera paralela se ha desarrollado el Pro Weekend Campus-Get Ready To Export, apartado formativo tanto para bandas como para estudiantes de música de centros académicos. Unas enseñanzas impartidas por profesionales que en cuanto a grupos ha reunido a Clitteband (Países Bajos), Indoor Foxes (Escocia), Kawak (Ca.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana