Burriana: Burriana rehabilitará 10 viviendas modernistas más, con la concesión de subvenciones para edificios protegidos
Castelló: La UJI ultima un proyecto de investigación para mejorar la integración de energías renovables con baterías en la red eléctrica

El equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad requiere tecnologías avanzadas y una gestión precisa, especialmente por la creciente presencia de fuentes renovables. El personal investigador está trabajando en nuevas estrategias de control y almacenamiento de energía para garantizar un suministro de energía estable y seguro para evitar apagones como el ocurrido el 28 de abril de 2025.
El proyecto «Gestión de sistemas renovables con almacenamiento y control de sus convertidores para contribuir al funcionamiento del futuro sistema eléctrico», liderado por los profesores Emilio Pérez Soler e Ignacio Peñarrocha Alós, miembros del Grupo de Investigación Electricidad, Electrónica y Automatización, avanza en su objetivo de integrar energías renovables mediante el desarrollo de estrategias avanzadas de control y su validación experimental en una plataforma que permite probar en tiempo real el funcionamiento conjunto de baterías, convertidores y controladores.
Hasta ahora, el equipo investigador ha desarrollado modelos predictivos relacionados con el mercado eléctrico, como el precio del mercado diario y de los servicios destinados a regular la frecuencia del sistema eléctrico. Estos modelos han servido para definir una estrategia basada en el aprendizaje de refuerzo profundo, que permite una participación óptima de los sistemas de almacenamiento conectados a la red en diferentes mercados eléctricos. Por otro lado, en cuanto a las baterías de iones de litio, se han desarrollado nuevas técnicas para la estimación de sus estados de carga y salud, que contribuyen a mejorar su rendimiento y vida útil.
El grupo también ha demostrado que las plantas de energías renovables pueden rendir de manera más fiable gracias a un control avanzado que maximiza el tiempo durante el cual permanecen conectadas a la red, reforzando así la estabilidad del sistema eléctrico en su conjunto. La investigación entra ahora en su fase final, centrada en la validación experimental conjunta de las estrategias de control propuestas, que se llevará a cabo a lo largo de este año, coincidiendo con la finalización del proyecto.
Su ejecución también ha permitido crear sinergias con especialistas de la Universidad del País Vasco, el Instituto Nacional Tyndall de Cork (Irlanda) y el centro de investigación Virtual Vehicle de Graz (Austria), dedicados respectivamente a la investigación en integración de energías renovables, redes inteligentes y vehículos eléctricos. También se han establecido colaboraciones con las empresas Abervian, especializada en aplicaciones para sistemas de almacenamiento, y HessTec, especializada en proporcionar inercia sintética a instalaciones renovables.
Esta investigación se enmarca en el proyecto PID2021-125634OB-I00, financiado por el MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y FEDER/UE, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e Innovación 2021-2023, destinado a promover sectores estratégicos para la recuperación, como la salud, la transición ecológica y la digitalización.
Publicaciones: https://repositori.uji.es/search?query=PID2021-125634OB-I00&spc.page=1&spc.rpp=20
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana