Castelló: María Pareja presenta en Castellón su último libro protagonizado por una niña con TDAH
María Pareja ha elegido la Universidad CEU Cardenal Herrera para presentar oficialmente en Castellón su última novela: "TDAH: tenaz, decidida, apasionada y humana". En el acto, al que han acudido numerosos estudiantes de Magisterio del CEU y profesionales de la educación, así como representantes de APADAHCAS (Asociación de Padres y Madres de Afectados por Déficit de Atención e Hiperactividad), la escritora benicense ha estado acompañada por Francisca Castellano, psicóloga, profesora e investigadora de esta universidad que ha colaborado en la obra, y por la gestora cultural Patricia Artero.
Publicada por Sansy Ediciones e ilustrada por José Rambla, "TDAH: tenaz, decidida, apasionada y humana" narra la vida de Eva, una niña con un subtipo menos conocido de este trastorno, el inatento, acompañándola en un camino lleno de dificultades y lecciones de resiliencia hasta alcanzar la madurez.
La nueva novela de la escritora juvenil, basada en sus propias vivencias como afectada por TDAH, incluye una guía destinada a docentes y familias con orientaciones prácticas para mejorar la detección y el acompañamiento de los niños con este trastorno, elaborada por la profesora del CEU Francisca Castellano.
El acto de presentación se ha enfocado como un encuentro para comprender mejor el TDAH y descubrir cómo la educación y la literatura pueden ayudar a mirar la neurodiversidad desde otra perspectiva. Y es que la nueva novela de María Pareja persigue convertirse en una herramienta de sensibilización que combina ficción, psicología y educación, y su lanzamiento se complementará con diversas actividades de divulgación y formación en torno a la novela y el TDAH en contextos educativos.
"Esta novela nace de una necesidad profundamente personal y también educativa: dar voz a las niñas y adolescentes con TDAH que pasan años sin ser comprendidas. Durante dos décadas como docente he visto cómo muchas de ellas crecían sintiéndose diferentes, sin entender por qué, cargando etiquetas injustas que no explicaban su verdadero modo de aprender ni de sentir", explicó María Pareja.
"Con 'TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana' quería ofrecer dos cosas: una historia en la que las lectoras pudieran reconocerse y una herramienta pedagógica que ayude a futuros docentes a mirar el TDAH con más empatía, ciencia y sensibilidad", añadió.
"Por eso esta presentación en el CEU es tan importante para mí. Porque aquí se forman los profesores que mañana estarán en las aulas acompañando a estas niñas. Y si logramos que al menos una de ellas se sienta vista y comprendida antes de tiempo, la novela ya habrá cumplido su propósito", subrayó la escritora juvenil y profesora de Secundaria, autora de diversos títulos de éxito en torno a temas de interés en el ámbito adolescente.
"En los chicos, la hiperactividad y la impulsividad suelen ser más evidentes desde edades tempranas, lo que facilita un diagnóstico precoz. Sin embargo, los síntomas del TDAH en las chicas suelen ser más internalizantes y sutiles, como la ansiedad, la tristeza o la baja autoestima", continuó Francisca Castellano.
"Si seguimos aplicando un modelo diagnóstico centrado en los síntomas que predominan en ellos, dejaremos fuera a miles de chicas que luchan en silencio con un TDAH no reconocido: sin apoyo, sin tratamiento y con una creciente carga emocional que podría haberse evitado".
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana






