Castelló: Compromís propone medidas de limpieza y más información sobre ruido para mejorar la convivencia en la Magdalena
La coalición plantea estudiar una tasa de limpieza y ofrecer charlas sobre la normativa de ruido. 'Las Fiestas de la Magdalena son un referente festivo y es necesaria la coordinación para que todo funcione bien', señala Pau Sancho.
Compromís per Castelló ha planteado una serie de recomendaciones para mejorar la convivencia durante las Fiestas de la Magdalena, especialmente en lo que tiene que ver con la gestión de residuos y el cumplimiento de los horarios y límites acústicos. La coalición considera conveniente estudiar la creación de una tasa de limpieza para las entidades festivas que organizan actividades de forma continuada en la vía pública, así como reforzar la información sobre la ordenanza de ruido dirigida a los agentes festivos. Estas líneas de trabajo, orientadas a que la fiesta se desarrolle con normalidad y sin afectar al descanso, se han recogido en una moción registrada para el próximo pleno.
El concejal de Compromís, Pau Sancho, explica que 'la Magdalena es un referente festivo a nivel estatal' y señala que 'es importante que todas las entidades puedan colaborar para que la ciudad funcione bien durante toda la semana'. Sancho defiende que estas medidas buscan 'mantener una fiesta viva y a la vez respetuosa con la vida en los barrios'.
En cuanto a la gestión de residuos, la coalición recuerda que el volumen de basura generada durante los nueve días de la Magdalena es muy elevado: el año pasado se recogieron más de 40.000 kilos de basura en la vía pública y cerca de 1,5 millones de kilos de residuos sólidos urbanos. Para poder atender esta carga, el Ayuntamiento refuerza cada año el servicio con personal y maquinaria adicional, una despesa que asume en solitario, a pesar de no ser el organizador de la mayoría de los eventos.
Ante esta realidad, la coalición propone estudiar la incorporación de una tasa de limpieza en el permiso municipal de ocupación de vía pública para las entidades, empresas o grupos que organizan actividades de forma continuada durante la semana grande de Castelló, con el objetivo de facilitar la gestión y garantizar un modelo sostenible.
En relación al ruido, Compromís señala que la ciudad dispone de una ordenanza municipal que regula de manera clara los horarios, los límites acústicos y las condiciones de las actuaciones en la vía pública. Sin embargo, la coalición apunta que a menudo se producen incidencias por el desconocimiento de la normativa, tanto en lo que respecta a los horarios de finalización de espectáculos como al respeto del descanso al mediodía.
Por este motivo, propone reforzar la información dirigida a Gaiates, Colles, asociaciones de fiestas, comisiones y otras entidades organizadoras, mediante charlas informativas previas a la Magdalena, que expliquen de manera clara qué permite la normativa y cómo aplicarla.
La coalición considera que la suma de estas recomendaciones puede ayudar a anticipar problemas habituales y a facilitar la coordinación entre el Ayuntamiento y las entidades que participan en la fiesta, con la voluntad de contribuir a unas fiestas más cómodas para vecinos y visitantes.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana



