Comunitat Valenciana: Valencia Top Tech Challenge reúne grandes expertos para abordar el reto de la innovación tecnológica de excelencia
Valencia Top Tech Challenge reúne grandes ponentes valencianos, nacionales e internacionales para abordar el reto planteado en el Informe Draghi de 'superar la trampa tecnológica media' y promover proyectos de innovación tecnológica de excelencia. Entre los expertos, destaca Eduardo Castelló, investigador del MIT Media Lab y profesor de la IE University, quien protagonizará la ponencia inaugural, con una reflexión sobre cómo la inteligencia artificial y la robótica transformarán la relación entre humanos y máquinas.
El evento tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, a partir de las 9 horas, en la Fundación Bancaja de Valencia. Organizado por Atlas Tecnológico, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia y València Innovation Capital. Grandes compañías globales han mostrado también su apoyo en el evento, como Siemens, Bosch, Iberdrola, Fersa o Global Omnium. Conversarán con empresas tecnológicas como FYLA, PhotonicSENS y MaxLinear.
Cuatro mesas redondas promoverán el debate acerca de los retos y oportunidades que se abren en un territorio para la innovación y la transformación tecnológica. Partiendo de una visión global, se destacará también el talento, el ecosistema y la visión para ser protagonista que tiene Valencia en esta nueva Europa de la innovación.
La primera mesa estará dedicada a energía verde y economía circular. Moderada por el periodista de RTVE Sergio Martín, en ella participarán Román Ponz (director de Transformación Digital de Global Omnium), Nina Bergmann (directora de sostenibilidad de Siemens), Eva Giner (directora de Innovación en SPB) y Arantza Bárcena (directora General en Logistop).
La segunda mesa redonda, que versará sobre electromovilidad, estará moderada por José Antonio García Pacheco, CIO de Astara, y contará con la visión de Pablo González (gerente de Ventas de Mobility para el grupo Volkswagen de Bosch España), Silvia Bericat (chief Operation Manager en Kaira Digital), Miguel Navarrete (Strategic Projects en Lodisna) y Javier Salvador (Chief Business Development Officer en Bikone).
En la tercera mesa estará dedicada a los nuevos modelos urbanos, marcados por el encuentro con el ciudadano. Estará moderada por Isabel Fernández Peñuelas, directora de Estudios de Futuros en TheFuturesFactory, y en ella participarán el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia, Juan Giner; Javier G. Recuenco (CSO & Founder Singular Solving), Cristina Oliete (gerente Mercat Central València y secretaria gene.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana

