Opinió: Negro 2021… ¿y 2022?

La Plana al Dia | (AVA-ASAJA) | Castelló | Aticles d'opinió | 17-01-2022
(AVA-ASAJA)

Los datos son escalofriantes. En 2021 el sector agrario valenciano acumuló unas pérdidas de 640 millones de euros: 230 por problemas de mercado, 250 por plagas y enfermedades, 100 por adversidades climáticas, 35 por daños de fauna salvaje y 25 por robos. Además, la brutal escalada de los costes de producción supuso para la agricultura valenciana unos sobrecostes de 500 millones, entre el encarecimiento de la energía eléctrica (+270%), el gasóleo (+73%), los abonos (+48%) y los piensos (+25%).

Este dramático balance ha tenido su reflejo en las tierras dejadas de cultivar, más de 2.000 hectáreas el último año, de modo que la Comunidad Valenciana ya roza las 165.000 hectáreas improductivas, consolidándose de manera cada vez más destacada como el farolillo rojo de España y de Europa. Triste honor que igualmente ostenta en envejecimiento de la población agraria (más de 63 años de media) y en falta de relevo generacional. Porque, ¿qué joven en su sano juicio va a apostar por un sector sin garantías de viabilidad?

En la era de la sostenibilidad, nuestro campo no es sostenible porque le falta la pata económica, sin la cual es imposible mantener la social y medioambiental. Y no puede serlo porque las legislaciones puestas en marcha por las distintas administraciones son un auténtico fracaso. En Valencia, la Ley de Estructuras Agrarias no tiene aún proyectos ejecutados, mientras las florituras de la Ley de la Huerta marchitan a los agricultores que son los que mantienen el paisaje. En Madrid, basta con ver los precios de ruina de la naranja y el caqui para comprobar que la nueva reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria nace prácticamente muerta. Y Bruselas, con sus acuerdos comerciales con países terceros y la pérdida tanto de mercados interiores como exteriores, o replantea su concepto de la Unión Europea (no puede ser solo un club de mercaderes) o la decadencia de Europa será cada vez más visible.

Sí, el sector productor tiene sobrados motivos que explican su situación desesperada. Pero me gustaría centrarme principalmente en dos asuntos. El primero es el mayor hachazo que el Gobierno pretende asestar al seguro agrario en sus más de 40 años de historia. ENESA, órgano autónomo del Ministerio, ha traicionado a los agricultores secundando a Agroseguro en sus planes para recortar las coberturas del seguro de cítricos.

Durante la democracia española, todos los gobiernos han venido haciendo un esfuerzo importante para ir ampliando y adaptando las coberturas a las necesidades reales de los productores. Los diferentes ejecutivos entendieron que el seguro es la mejor manera de garantizar la renta ante adversidades climáticas y no tener que poner fondos extraordinarios en caso de un siniestro grave. Pero, por primera vez y desoyendo las demandas del sector, ENESA elige dar prioridad a la cuenta de resultados de las grandes aseguradoras antes que ponerse del lado de los agricultores y ganaderos. Si no cesa al director de ENESA y si consume dicho retroceso en el seguro, este Gobierno no será progresista, sino retrógrado.

Hacia atrás como los cangrejos también vamos en la lucha contra las plagas y enfermedades agrarias. Europa ha suprimido dos terceras partes de las materias activas fitosanitarias en apenas una década, y lo ha hecho además sin proporcionar alternativas o estrategias de prevención y control eficaces. El resultado es que, mientras la clase política monta campañas contra el desperdicio alimentario, a pie de campo nunca antes se han perdido tantas cosechas por falta de soluciones.

El principal dolor de cabeza en 2021 fue el Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae) que continúa su expansión por la citricultura valenciana y española. Otros cotonets, junto a moscas blancas y la mancha foliar (Mycosphaerella nawae), ponen contra las cuerdas el cultivo del caqui, puesto que esta pasada campaña echaron a perder la mitad de la cosecha autonómica. En el cultivo de la viña, los ataques de mildiu fueron especialmente virulentos. En el arrozal valenciano, hubo una multiplicación récord de malas hierbas que diezmó la producción y disparó los costes en mano de obra…

Las amenazas más letales de la agricultura mundial nos tienen metido el susto en el cuerpo. La Xylella fastidiosa (el ébola del olivo la llaman en Italia) llegó en 2021 a la provincia de Valencia, tras superar la zona demarcada las 135.000 hectáreas en Alicante. El vector transmisor Trioza erytreae del Huanglongbing (HLB) ha bajado hasta el Algarve portugués y ya acecha los cítricos de Huelva. Finalmente, la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) puede entrar en cualquier momento mientras Bruselas siga resistiéndose a aprobar, tal como recomienda la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la obligatoriedad para que los cítricos sudafricanos con destino a la Unión Europea apliquen el tratamiento en frío.

Si 2021 ha sido un año negro, 2022 no se presenta mejor. Ante la subida inasumible de los costes de producción, habrá que plantearse reducir en un porcentaje importante los insumos (fertilizantes, energía, agua, etc.) porque no podemos repercutirlos en los precios que percibimos. No niego la parte de culpa del propio sector, creo que los agricultores debemos estar más unidos e ir todos a una. Criticando en el bar o insultando en el whatsapp no vamos a ningún lado. Cada productor debería asociarse a la organización profesional reconocida que más le guste, participar en las sectoriales y sumarse a las movilizaciones. Lo otro es ahondar en la división del campo, lo que nos haría aún más débiles.

Si la pandemia lo permite, estamos estudiando con el resto de asociaciones la convocatoria de nuevos actos de protesta en la Comunidad Valenciana. Asimismo, el 20 de marzo todo el sector agrario culminará la campaña SOS Rural con una gran manifestación en Madrid para defender un futuro, sí, un futuro, digno del medio rural.

Cristóbal Aguado Laza Presidente de AVA-ASAJA

Més opinions

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

01-07-2025 - Comunicación al servicio de la paz y de la esperanza
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
Queridos diocesanos: Este domingo, 1de junio, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, bajo el lema “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones”. Con motivo del presente año jubilar, “peregrinos de esperanza”, el mensaje para la Jornada de este año del recordado papa Francisco evoca que “la esperanza es siempre un proyecto comunitario”, y que para los cristianos “la esperanza no es una elección opcional, sino una condición imprescindible”. A periodistas y comunicadores –podríamos decir que a todos- nos exhorta a poner en el centro de la comunicación la responsabilidad personal y colectiva hacia el prójimo para ser comunicadores de esperanza y servidores de la paz.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

22-06-2025 - El Corazón de Jesús
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
Este año se conmemoran 350 años del origen de la devoción al Corazón de Jesús, nacida de su primera manifestación a santa Margarita María de Alacoque en 1675. Durante la octava del Corpus Christi, Jesús se manifestó a esta santa con el corazón abierto y señalando con la mano su corazón, exclamó: “He aquí el corazón que ha amado tanto a los hombres, que no se ha ahorrado nada, hasta extinguirse y consumarse para demostrarles su amor”. Con motivo de esta efeméride, el papa Francisco nos regaló la encíclica Dilexit nos, dedicada al amor humano y divino de Cristo, representado por su corazón. Y nos invitó a recuperar y renovar esta devoción, que es una síntesis del Evangelio, de la fe y vida cristianas.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

18-05-2025 - Habemus Papam: León XIV
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
El pasado jueves, 8 de mayo, la ‘fumata’ blanca y el anuncio ‘habemus Papam’, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, nos llenaron de profunda alegría. Dios ha escuchado nuestra oración y nos ha concedido un nuevo Papa. El elegido para ser Sucesor de San Pedro era el cardenal Robert Prevost, que ha tomado el nombre de León XIV en recuerdo de León XIII, quien, con la Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. La Iglesia desea responder hoy a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo. Damos gracias a Dios. ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

04-05-2025 - María, signo de esperanza
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
Entre nosotros ha anidado el desencanto; el hombre de hoy tiene miedo al futuro, siempre incierto y, con frecuencia, amenazador. En nuestro mundo hay signos claros de falta de esperanza. Como nos ha dejado escrito el Papa Francisco, necesitamos abrirnos más a la esperanza ofrecida por el evangelio que es el antídoto para el espíritu de desesperanza que crece en la sociedad. La esperanza es la virtud que nos mantiene firmes en nuestro peregrinaje hacia la patria celestial, mientras navegamos las aguas turbulentas de un mundo en el que cada vez aparecen más peligros. Tampoco en la Iglesia estamos ajenos a riesgos y tentaciones en nuestra fe y vida cristiana, que se debilitan o se abandonan, y en la tarea evangelizadora de las comunidades parroquiales.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

27-04-2025 - San Vicente, predicador de la Misericordia
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
San Vicente Ferrer es uno de los santos más arraigados y presentes en la tradición y en la piedad de nuestros pueblos, que conservan vivo el recuerdo de su paso, de su predicación y de sus milagros. En muchos lugares de nuestra diócesis se celebra su fiesta el lunes siguiente al segundo Domingo de Pascua, llamado “de la divina Misericordia” por deseo de san Juan Pablo II.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

30-03-2025 - Jubileo diocesano de los jóvenes
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
El próximo día 5 de abril tendrá lugar el VIII Encuentro diocesano de jóvenes y adolescentes. Al estar celebrando en toda la Iglesia el Jubileo Ordinario, centrado en la esperanza, aprovecharemos para celebrarlo con los jóvenes. Así, quienes no puedan peregrinar a Roma, podrán recibir aquí los dones del Año santo. En efecto, todo Jubileo es un tiempo especial de gracia que Dios nos ofrece para encontrarnos o reencontrarnos con Cristo vivo, para renovar y fortalecer nuestra vida cristiana personal y comunitaria, para recibir el perdón de nuestros pecados en el sacramento de la Reconciliación, para ser sanados de las huellas de nuestros pecados en la Indulgencia plenaria, para reconciliarnos con Dios y los hermanos y recuperar o fortalecer la alegría del Evangelio. El Jubileo es, pues, un tiempo propicio para la conversión y la renovación personal.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

16-03-2025 - Sacerdotes, sembradores de esperanza
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
Este domingo, 16 de marzo, celebramos el Día del seminario. El lema de este año es “sembradores de esperanza”, en conexión con el del año jubilar “peregrinos de esperanza”. Los sacerdotes estamos llamados a ser sembradores de esperanza en un mundo en el que reina la incertidumbre ante el futuro, el vacío existencial de muchos y la desesperanza en no pocos. Como san Pablo hemos sido llamados a ser apóstoles “de Cristo Jesús por mandato de Dios, Salvador nuestro, y de Cristo Jesús, esperanza nuestra” (1 Tim 1,1). Participando del ministerio apostólico por la ordenación sacerdotal, hemos de anunciar a Cristo, nuestra esperanza, y hacerle presente celebrando los sacramentos, fuente de gracia y salvación, y estamos llamados a servir, cuidar y acompañar a las personas y a las comunidades para llevarlas al encuentro salvador con Cristo, la esperanza que no defrauda.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

12-01-2025 - Orar por la unidad de los cristianos
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
Desde hace más de un siglo, del 18 al 25 de enero, los cristianos de todas las Iglesias y comunidades eclesiales estamos llamados a orar a Dios para que nos conceda el don la unidad. Nos unimos así a su oración a Dios-Padre durante la última Cena: “Que todos sean uno…, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17,21). Tanto le importa a Jesús la unidad de sus discípulos que pide hasta cuatro veces que sean ‘uno’, a imagen de la unidad que se da entre el Padre y el Hijo.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

14-07-2024 - Cuidar los mares y a la gente del mar
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
En unos días celebramos la Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de la gente del mar. María, madre de Dios y madre nuestra, es la estrella del mar que guía el rumbo de nuestra existencia y nos cuida por las difíciles aguas de la vida. Como los marineros de antaño, que leían la posición de las estrellas para marcar su rumbo en el inmenso océano, así la Virgen María es como la estrella que nos guía hacia el puerto seguro: Cristo. María es la estrella que nos lleva al encuentro con Cristo Jesús, que nos reconcilia con Dios, el prójimo y la creación.

Marina Albiol (EU)

09-06-2024 - La clase de religión en la escuela
Marina Albiol (EU) | Castelló | Artículos de Opinión
En el periodo de inscripción de los alumnos para el próximo curso escolar es muy oportuno recordar a los padres católicos la importancia de la asignatura de Religión y Moral católica para la formación de sus hijos y animarles a inscribirlos en la misma.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

28-04-2024 - En el Centenario de la coronación de Mare de Déu de Lledó
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
El próximo día 4 de mayo celebraremos el Centenario de la coronación de la imagen de Nuestra Señora la Virgen de Lledó, Patrona de Castellón. Durante todo un Año Jubilar nos venimos preparando para esta efeméride y los últimos días lo hemos hecho con la visita de la imagen de la Virgen a todas las parroquias de la Ciudad y otras instituciones. Su acogida numerosa muestra que la devoción a la Mare de Déu del Lledó sigue muy viva entre nosotros. No queremos que el Centenario se quede en el recuerdo de un hecho del pasado, sino que con este motivo se intensifique nuestra devoción a la Virgen de Lledó, para que, llevados de su mano, nos encontremos con Jesús, su Hijo, y se avive nuestra fe y vida cristiana personal y comunitaria.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

20-01-2024 - Domingo de la Palabra de Dios
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
El III Domingo del Tiempo Ordinario celebramos en toda la Iglesia Católica el Domingo de la Palabra de Dios. Está dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios, pues ocupa un lugar central en la vida de toda comunidad eclesial y un papel decisivo en la vida espiritual de todo cristiano en los diferentes ministerios y estados de vida.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

13-01-2024 - Infancia Misionera
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
Este segundo domingo de enero celebramos en España la Jornada de Infancia Misionera y, el sábado siguiente, 20 de enero, tendremos en nuestra Diócesis el Encuentro anual. Los pequeños intuyen muy bien y celebran con alegría que ellos también son Iglesia y que también ellos están enviados a la misión de llevar el Evangelio a todos; ellos quieren ser “pequeños misioneros” (san Juan Pablo II); y ellos saben que su oración, sacrificio y aportación, por pequeña que sea, es muy importante para que el amor de Dios, recibido en Jesús, llegue a todos, en especial a los niños tan necesitados en los llamados ‘países de misión’.

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

06-01-2024 - El gran regalo del bautismo
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
Este Domingo es la fiesta del bautismo de Jesús. Recordamos su bautismo a orillas del río Jordán de manos de Juan Bautista. Jesús, que no tenía pecado alguno, se hace solidario con los hombres y recibe el bautismo de conversión. Este hecho sirve para la manifestación solemne de su divinidad. “Apenas salió del agua, vio rasgarse los cielos y al Espíritu que bajaba hacia él como una paloma. Se oyó una voz desde los cielos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco»” (Mc 1, 10-11). Dios-Padre muestra a Jesús como su Hijo amado. Él es su enviado para traer el perdón, la vida y el amor de Dios a los hombres. Jesús es el Hijo de Dios, que libera del pecado y da el poder de convertirse “en hijos de Dios, a los que creen en su nombre” (Jn 1, 12-13).

Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló)

17-12-2023 - Preparar la Navidad
Casimiro López (Obispo Diócesis Segorbe-Castelló) | Castelló | Artículos de Opinión
Navidad está a las puertas. Es un hecho que esta fiesta va perdiendo su genuino sentido cristiano en una sociedad marcada por el bienestar material, el consumo y la indiferencia religiosa. Todo parece invitar a las compras, a las comidas, a la diversión, y las vacaciones. Se olvida la razón de fundamental de la fiesta y de la alegria navideña.