Comunitat Valenciana: ONGs piden mayor coordinación y accesibilidad en las ayudas tras la DANA en la Comunitat Valenciana


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/4/243505_156233/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/4/243505_156233/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/4/243505_156233/3_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 25-04-2025
ONGs piden mayor coordinación y accesibilidad en las ayudas tras la DANA en la Comunitat Valenciana

A seis meses del devastador paso de la DANA por la Comunitat Valenciana, las ONG de cooperación internacional están solicitando a las Administraciones una mayor coordinación, agilidad y acceso a las ayudas para atender las necesidades más urgentes de la población afectada.

Hasta el momento, cerca de 50 organizaciones han atendido a más de 322.000 personas en los municipios afectados, centrándose en aspectos como la salud mental, la atención a la infancia, el apoyo a las personas migrantes, la vivienda y la recuperación económica.

El presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Enrique Asensi, destaca las dificultades burocráticas y administrativas que están impidiendo el acceso a las ayudas a quienes más las necesitan, incluyendo a las personas migrantes.

Las organizaciones han presentado propuestas a las autoridades para mejorar la coordinación, agilidad y complementariedad de las acciones, así como para implicar a la población local en la reconstrucción.

El despliegue humanitario realizado ha sido sin precedentes en España, con más de 150 millones de euros recaudados y destinados a ayudas directas a los afectados, apoyo psicosocial, distribución de alimentos, acogida para personas sin hogar, apoyo a pequeños negocios y necesidades sanitarias.

Organizaciones como Cruz Roja, Acción Contra el Hambre y Cáritas València han distribuido ayudas económicas y servicios para cubrir necesidades básicas, vivienda, recuperación de negocios y movilidad.

Además, se sigue brindando atención psicosocial y reforzando los servicios de atención primaria en los centros de salud de los municipios afectados, destacando el trabajo de entidades como Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras, Médicos del Mundo y Farmamundi.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana