Comunitat Valenciana: Alianzas y cooperativismo claves para la producción de alimentos


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/7/246462_158413/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/246462_158413/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/246462_158413/3_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 04-07-2025
Alianzas y cooperativismo claves para la producción de alimentos

La campaña 'Si Yo No Produzco, Tú No Comes' ha organizado la jornada 'Sine cooperativas nihil', en la que expertos del sector agroalimentario han puesto sobre la mesa el papel esencial de las cooperativas para la producción de alimentos.

Expertos coincidieron en que la integración de tecnologías avanzadas, la transparencia con la trazabilidad y la colaboración entre todos los actores del sector son claves para garantizar un futuro competitivo y sostenible.

Las cooperativas agroalimentarias sostienen una parte importante de la producción de alimentos, crean empleo estable y fijan población en el territorio. Son, además, un motor de innovación y cohesión social en el medio rural. Bajo este lema, la campaña 'Si Yo No Produzco, Tú No Comes' ha celebrado la jornada 'Sine cooperativas nihil' para visibilizar la contribución que las cooperativas agroalimentarias hacen a la sociedad y reivindicar su papel como pieza clave para garantizar un sistema alimentario justo, competitivo y sostenible.

El evento contó para su inauguración con la participación de José Antonio Morante, director del Segmento Agrario de Sabadell; Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana; y Vicente Tejedo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca. Arnandis señaló que 'las cooperativas somos un actor principal del sector agroalimentario, tanto a nivel valenciano como nacional, ya que nuestra actividad favorece la integración de la oferta, el impulso de la innovación, una mejor comercialización de las producciones de nuestros socios y socias y, en última instancia, un mayor equilibrio en el reparto del valor añadido generado a lo largo de la cadena'.

Por su parte, Tejedo afirmó que 'si los agricultores, ganaderos y pescadores no producen, no se come, y debemos defender a ultranza a este sector, que es básico para la sociedad. Además, hay que contar con la innovación de todos, unidos, para hacer más competitivo el sector agroalimentario'. Tras la apertura institucional, la jornada arrancó con una ponencia de Daniel Ramón, investigador de la Universidad Cardenal Herrera (CEU), quien abordó la innovación sostenible como herramienta clave para afrontar los desafíos del sector agroalimentario.

En este sentido, apostar por una innovación sostenible significa integrar soluciones científicas y tecnológicas que garanticen la productividad y la competitividad, pero también la protección del medio ambiente y la salud de los consumidores. Sin embargo, como advierte el experto, 'Europa tiene un sector agroalimentario fuerte, pero enfrenta trabas regulatorias que limitan la innovación, a diferencia de otras regiones. Aunque solemos considerarnos líderes, deberíamos moderar nuestras expectativas, ya que en países como China la investigación en agroalimentación está creciendo de manera impresionante en cantidad y calidad'.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana