Plana Baixa: El Consorci activa su programa de mayo en la Plana Baixa
Comunitat Valenciana: València y las poblaciones de l'Horta podrían autoabastecerse de alimentos que actualmente importan de otras regiones

València y su área metropolitana podrían autoabastecerse de cinco grupos de alimentos que actualmente importan en su mayoría de Europa y el Norte de África, según un informe presentado por el Instituto INGENIO (CSIC-UPV) y València Innovation Capital.
Según el Informe sobre Metabolismo Urbano Agroalimentario de València, cada ciudadano en Valencia invierte en promedio 1597 euros al año y consume 590 kilos de alimentos.
El estudio analizó datos de 45 municipios de las comarcas de l'Horta Nord, Horta Oest y Horta Sud, incluyendo València capital y su área metropolitana, con una población de más de 1,5 millones de habitantes.
A pesar de existir excedente productivo en cinco categorías hortofrutícolas en los municipios analizados, la distribución de productos locales sigue siendo minoritaria y la dieta depende en gran medida de importaciones.
Además, en estos municipios se desperdician más de 140 000 toneladas de alimentos al año, con un 20% de desperdicio o pérdida en la cadena de producción, especialmente en productos lácteos, procesados de cereales y hortalizas frescas.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana