Comunitat Valenciana: ITI desarrolla tecnología de 'ingenieros invisibles' para probar aviones y robots antes de construirlos


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/244690_157118/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244690_157118/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 19-05-2025
ITI desarrolla tecnología de 'ingenieros invisibles' para probar aviones y robots antes de construirlos

¿Y si fuera posible fabricar aviones que nunca fallen en pleno vuelo, robots que no se averíen en medio de la producción o coches autónomos que circulen seguramente, sin necesidad de gastar millones ni esperar años? Este escenario, que hasta hace poco parecía de ciencia ficción, está cada vez más cerca gracias a contribuciones realizadas en el marco de tools4check, un innovador proyecto liderado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC.

Para asegurar que los resultados del proyecto estén alineados con la realidad del entorno empresarial, ITI colabora estrechamente con empresas valencianas como Fermax, Abionica y Primecor, que participan en la validación práctica de las soluciones desarrolladas.

En esta línea, la iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto busca transformar la forma en que se diseñan, prueban y validan los llamados sistemas críticos de tiempo real, que son aquellos que no pueden permitirse errores, como los que controlan aviones, vehículos autónomos o procesos industriales complejos.

En el centro del desarrollo de tools4check se encuentra a2k, una herramienta impulsada por ITI que permite a los ingenieros, desarrolladores y diseñadores analizar y simular el funcionamiento de cualquier sistema facilitando la detección temprana de errores y la validación del funcionamiento de estos sistemas antes de su construcción física, lo que contribuye a reducir costes y tiempos de desarrollo.

Con este proyecto, el centro tecnológico especializado en TIC tiene el objetivo de avanzar en a2k para ofrecer simulaciones más realistas, pruebas automáticas continuas y generación de software listo para ser utilizado en dispositivos reales. En palabras Javier Coronel, coordinador del grupo de Sistemas Ciberfísicos de ITI, 'se trata de un salto cualitativo para las industrias y, por ende, para la sociedad, que promete ahorrar tiempo, dinero, esfuerzo y, sobre todo, evitar errores con consecuencias irreversibles'.

Entre las mejoras previstas de a2k, destaca la integración de análisis en tiempo real del comportamiento del sistema sin interferir en su funcionamiento. 'Es como si un ingeniero invisible supervisara el interior de una máquina mientras opera, identificando desviaciones o fallos sin interrumpir su actividad', ha indicado el equipo de ITI.

Además, la herramienta genera informes automáticos, lo que reduce la carga de trabajo manual en las distintas fases del desarrollo. Esto permite a las empresas ser más ágiles, lanzar productos al mercado con mayor rapidez y reducir costes, algo que se traduce en beneficios directos para consumidores y usuarios finales.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana