Castelló: El Ayuntamiento de Castellón incorpora un nuevo Furgón de Salvamentos Varios al Parque de Bomberos
Comunitat Valenciana: Las modas de las dietas antiinflamatorias y plant based se cuelan en la alimentación de los valencianos

El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) ha presentado su cuarto informe '¿Cómo comemos en la Comunitat Valenciana?' en el que se analizan los hábitos de alimentación de la población y sus carencias.
El aumento del consumo de bebidas energéticas y del alcohol entre la población joven y la ingesta de suplementación alimentaria sin prescripción son algunas de las novedades de este informe que pone el acento en la mejora de la educación alimentaria como primera medida para paliar estas problemáticas.
Niños, adolescentes y jóvenes hasta 30 años continúan siendo las franjas de edad que peor se alimentan, aunque se percibe mejoría en sus hábitos respecto a los últimos años, principalmente debido a la mayor información de que disponen las familias y a una mayor preocupación por su estado físico, en el caso de los mayores de edad.
Por primera vez, la población mayor de 45 años empeora su puntuación siendo la soledad es el motivo común a todos ellos para alimentarse peor, según el colectivo de dietistas-nutricionistas.
Con motivo del Día Mundial de la Nutrición que se celebra este 28 de mayo, el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) ha presentado la cuarta edición de su informe '¿Cómo comemos en la Comunitat Valenciana?' en el que analiza, consultando con los dietistas-nutricionistas colegiados en la entidad, los hábitos de alimentación de la población, sus elecciones alimentarias y sus carencias, con el objetivo de mejorar su salud.
Luis Cabañas, presidente de la entidad, ha sido el encargado de desvelar la nota que el colectivo de dietistas-nutricionistas otorga a la alimentación de la población valenciana y que, al igual que en la pasada edición, se mantiene en un 6.
Sin embargo, este interés por aprender a comer mejor no siempre se ha traducido en acudir a los profesionales sanitarios adecuados. 'Seguimos viendo mucha adhesión a redes sociales, a influencers y a modas y hay un auge por seguir dietas antiinflamatorias, en base únicamente a recomendaciones generalistas o supuestos beneficios universales, sin atender a las particularidades de cada paciente ni a las circunstancias personales', ha explicado el presidente del CODiNuCoVa.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana