Generalitat Valenciana: Carlos Mazón: 'Estamos preparados para España y España necesita al Partido Popular de manera urgente'
Comunitat Valenciana: Lo Rat Penat denuncia la hipocresía en la defensa del valenciano en Alicante
Ante la declaración institucional aprobada el pasado 26 de junio de 2025 por el Pleno del Ayuntamiento de Alicante, que pretende modificar la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano para adscribir a la ciudad de Alicante a la zona de predominio lingüístico castellano, Lo Rat Penat vuelve a manifestar su más firme rechazo y su profunda preocupación ante una decisión que considera totalmente desacertada, injustificable y peligrosa para el futuro de la lengua valenciana.
Alicante ha sido, durante siglos, una ciudad mayoritariamente valencianohablante.
La pérdida progresiva del uso social del valenciano no es un fenómeno espontáneo, sino el fruto de décadas de políticas lingüísticas discriminatorias. En lugar de continuar en esta línea de abandono, lo que corresponde es recuperar el uso social del valenciano, no eliminar su protección legal.
Esta declaración del Ayuntamiento de Alicante se basa en los niveles actuales de uso, ignorando la historia, la identidad y la cultura de una ciudad que ha hablado siempre valenciano.
Además, Lo Rat Penat denuncia la hipocresía de los firmantes del comunicado de rechazo a esta medida que ha difundido recientemente la Universidad de Alicante, entre los que se encuentran el Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Alicante, la Unidad para la Educación Multilingüe de la misma universidad, así como el Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante, el Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Valencia, el Área de Filología Catalana de la Universidad Abierta de Cataluña, el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universidad de las Islas Baleares, el Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana, la Oficina de Lenguas de la Universidad Miguel Hernández, el Servicio de Lenguas y Política Lingüística de la Universidad de Valencia, entre otros.
Todos ellos son responsables, directa o indirectamente, de impulsar y consolidar una normativa catalanizada del valenciano, la que impone la Academia Valenciana de la Lengua (AVL). Esta normativa, artificial y alejada del valenciano vivo, ha generado un creciente rechazo entre los propios valencianohablantes, que dejan de usar su lengua al no sentirse representados por una forma de hablar que no reconocen como propia.
No se puede defender el valenciano intentando convertirlo en catalán. La imposición de este modelo ha hecho más daño a la lengua que cualquier otro ataque externo. Los responsables de esta planificación lingüística son los mismos que ahora se rasgan las vestiduras ante una decisión municipal que, si bien errónea, no es más que la consecuencia lógica de años de desafección promovida desde las élites académicas.
Lo Rat Penat lleva más de un siglo defendiendo la lengua valenciana, la que hablaban nuestros abuelos, la que cultivaron nuestros escritores y la que aún resiste en boca del pueblo.
La solución no es cambiar de zona lingüística, sino devolver el valenciano a sus hablantes, en una norma que respete su identidad y en políticas que fomenten su uso real y no su manipulación ideológica.
Por todo ello, Lo Rat Penat:
- Rechaza rotundamente la declaración de Alicante como zona castellana, por ser una agresión a la lengua valenciana y a su historia.
- Denuncia la responsabilidad de las instituciones firmantes del comunicado, promotoras de una normativa catalanizada que ha contribuido al abandono del valenciano por parte de sus propios hablantes.
- Reclama un modelo de enseñanza y promoción del valenciano que parta del respeto a su personalidad propia, sin imposiciones ideológicas ni subordinación a modelos foráneos, como el que impulsa la Real Academia.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana