Generalitat Valenciana: El GPP pedirá de urgencia la comparecencia de Miguel Polo en la comisión de investigación de la dana de Les Corts
Comunitat Valenciana: ¿Por qué Metrovalencia limita el transporte de bicicletas durante la Semana Europea de la Movilidad?

Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, este año bajo el lema "Movilidad para todas las personas". Su objetivo es recordarnos que la movilidad no es un fin en sí misma, sino la condición que permite acceder a actividades, bienes, servicios, derechos y oportunidades, y que hay que hacerlo con equidad y de manera sostenible.
Para ello, las políticas de movilidad deben apoyarse en varios pilares: un urbanismo de proximidad, un diseño urbano amable, una organización de actividades que minimice desplazamientos innecesarios, la movilidad virtual y, unos sistemas de transporte eficientes.
En distancias inferiores a 5 km, caminar o desplazarse en bicicleta son las opciones más eficientes, siempre que el entorno lo permita. Para trayectos más largos, el transporte público debería ser la alternativa lógica frente al vehículo privado.
Pese a esta evidencia, FGV publicó en junio de 2025 una nueva normativa que limita el transporte en Metrovalencia a dos bicicletas plegadas por composición. Esta decisión convierte en inviable la combinación metro + bici en el área metropolitana, justo donde más necesaria es como alternativa real al coche.
Además de contradecir el sentido común y las estrategias internacionales de movilidad sostenible, esta regulación incumple la legislación vigente, entre ellas el Reglamento (UE) 2021/782 y la Ley valenciana de movilidad 6/2011.
Como empresa pública, FGV debe orientar su gestión al interés general y a garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía del área metropolitana de València. Eso significa respetar los derechos de las viajeras, cumplir la normativa y favorecer un modelo de transporte público competitivo y sostenible.
Por ello, València en Bici - Acció Ecologista Agró ha denunciado esta situación ante el Banco Europeo de Inversiones, entidad que financia a FGV, por considerar que Metrovalencia incumple sus obligaciones legales y su misión de servicio público.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana