Comunitat Valenciana: LA UNIO exige en Bruselas transparencia total en el etiquetado del arroz para defender a agricultores y consumidores


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/10/250067_161090/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/10/250067_161090/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/10/250067_161090/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/10/250067_161090/4_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 01-10-2025
LA UNIO exige en Bruselas transparencia total en el etiquetado del arroz para defender a agricultores y consumidores

La Unió Llauradora, con su secretario general Carles Peris al frente, ha presentado un informe ante diversas instituciones comunitarias en Bruselas para exigir una modificación en la normativa actual referente al etiquetado del arroz.

El objetivo es que en la etiqueta de los productos comercializados en la Unión Europea se indique de forma obligatoria el país de cultivo del arroz, con el fin de garantizar la transparencia, la trazabilidad real, la protección del consumidor y la competitividad del sector productor europeo.

El informe presentado por LA UNIO expone los efectos negativos del sistema actual, donde se permite envasar arroz cultivado fuera de la UE en países miembros, sin informar al consumidor, lo cual perjudica gravemente a los productores valencianos.

La propuesta de LA UNIO incluye la elaboración de un reglamento delegado específico para el arroz, que obligue a declarar el país de cultivo en la etiqueta, independientemente del lugar de transformación o envasado.

Carles Peris, secretario general de LA UNIO, señala la importancia de esta modificación normativa para que el consumidor tenga derecho a saber de dónde proviene el arroz que compra y para que el agricultor valenciano pueda competir en igualdad de condiciones.

Por tanto, LA UNIO insta a los consumidores a revisar siempre el etiquetado y exigir la indicación clara del país de cultivo del arroz, como medida para proteger el producto valenciano, la calidad y la seguridad alimentaria en Europa.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana