Comunitat Valenciana: Más de 1.000 personas visitan la exposición `El Marítim, a peu de carrer' en su primera semana


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/10/250745_161614/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 15-10-2025
Más de 1.000 personas visitan la exposición `El Marítim, a peu de carrer' en su primera semana

Más de un millar de personas han visitado la exposición de Valenciaport `El Marítim, a peu de carrer' durante la primera semana que ha estado abierta al público. La muestra busca llevar hasta vecinos y visitantes la memoria viva de los 'poblats de la mar', los barrios marineros de València, cuya identidad ha estado siempre ligada al Mediterráneo y llenan el callejero de la ciudad.

A pesar del temporal que se produjo durante parte de los primeros días de la muestra, un gran número de público se ha acercado al Edificio del Reloj, que es la sede de esta exposición, cuya entrada es totalmente gratuita y que puede visitarse hasta el próximo 9 de noviembre. El horario de visitas es de 11 a 19 horas de lunes a domingo.

La muestra hace todo un recorrido a través de paneles con texto e imágenes históricas sobre la pesca, el comercio, la defensa de la costa y el ocio, como factores transformadores de la comunidad portuaria y de la propia ciudad de València, que recoge en su callejero una parte de esta historia marítima y portuaria.

La exposición recoge y pone en valor la historia de algunos de los topónimos actuales vinculados al Distrito Marítimo de València, formado por la anexión a finales del siglo XIX de barrios como la Malva-rosa, Poble Nou de la Mar, Cap de França, Cabanyal, Canyamelar, Vilanova del Grau o Natzaret.

La exposición ha coincidido con la conmemoración del 130 aniversario de la novela `Flor de Mayo' de Blasco Ibáñez. En este marco, se celebró una tarde cultural sobre el autor y su obra, con una conferencia que analizó el recorrido de la novela desde su publicación hasta sus adaptaciones cinematográficas. Participaron Emili Sales, responsable de la Casa Museu Blasco Ibáñez, y Carlos Aimeur, escritor y docente.

La exposición está pensada para atraer público de todas las edades, con actividades para toda la familia, incluyendo talleres especialmente para niños. Estará abierta hasta el 9 de noviembre en el Edificio del Reloj del Puerto de València.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana