Onda: Onda pone en marcha 20 actividades para impulsar el bienestar físico y emocional de los vecinos
Comunitat Valenciana: Un equipo de la UPV desarrolla una plataforma para prevención temprana y gestión de emergencias climáticas con inteligencia artificial
Un equipo de investigadores/as liderado por el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) está trabajando en el desarrollo de un sistema de gestión para la monitorización, prevención, gestión y coordinación temprana de emergencias climáticas con la integración de avances en inteligencia artificial, tales como gemelos digitales y sistemas ciberfísicos.
La herramienta incorporará la inteligencia artificial en modelos hidrológicos con el uso de modelos predictivos con IA para anticipar eventos meteorológicos extremos y evaluar su impacto en las cuencas hidrográficas. Para ello, se combinarán gemelos digitales con IA multiagente que generarán réplicas virtuales que simulan el entorno en tiempo real y mejorarán la anticipación. Y por encima de todos ellos, se utilizarán agentes de IA con espacios de datos interoperables para compartir y reutilizar información crítica en tiempo real de forma segura.
La herramienta incorporará además la inteligencia artificial en modelos hidrológicos con el uso de modelos predictivos con IA para anticipar eventos meteorológicos extremos y evaluar su impacto en las cuencas hidrográficas. Por una parte, se utilizará la integración de datos meteorológicos -caudales fluviales, volumen de agua embalsada, y alertas oficiales- a través de múltiples organismos con tecnología API REST, que permite la comunicación entre sistemas a través de la red para una gestión inteligente. Y también modelos de datos inteligentes, que facilitarán la interoperabilidad y el intercambio de datos entre sistemas y fuentes de información.
El desarrollo de esta plataforma se enmarca en el proyecto Plataforma para la Gestión de Prevención Temprana de Emergencias Climáticas (PGTEC) proyecto financiado por el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. En él intervienen VRAIN y el IIAMA de la UPV, que ya ha desarrollado dos casos de uso; la plataforma web WATER4CAST, para la gestión de la cuenca del Júcar, y la gestión de riesgos de incendios y la implementación del modelo hidrológico TETIS en las cuencas vertientes a l'Horta Sud de Valencia.
A través de los datos de observación en tiempo real de diferentes entidades (Confederación Hidrográfica del Júcar, la Agencia Estatal de Meteorología, AVRSE de la Generalitat Valenciana, Plan Meteoalerta de AEMET o AVAMET), se obtendrán predicciones meteorológicas clave con tres tipos de clasificaciones; predicción a muy corto plazo, 2-3 días, a corto plazo, 10-15 días, subestacional, 8 semanas.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana




