Burriana: La Llar Fallera de Burriana celebra el baile, bingo y Paiporta para la tercera edad de las Fiestas de la Misericordia
Diputación CS: La Diputación de Castellón incentiva el desarrollo del Alto Mijares con 10,5 millones de euros que sitúan el mundo rural "como bandera de la provincia"

Los dos años de gobierno que la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha cumplido al frente de la institución han supuesto para el mundo rural "un reactivo que incentiva las oportunidades y blinda el futuro".
Así lo ha considerado el vicepresidente y responsable del área de Buen Gobierno, Héctor Folgado, quien ha hecho balance del ecuador del mandato que se ha traducido en una inyección de 10,5 millones de euros para la comarca del Alto Mijares.
"Este gobierno está liderado por un proyecto político que la presidenta de la Diputación de Castellón decidió que mirara al mundo rural como bandera de la provincia. Y en este propósito estamos todos. Decididos a construir y a prosperar porque el interior tiene mucho que ofrecer y ejerce de locomotora para el conjunto de la provincia".
El vicepresidente provincial ha puesto en valor este propósito político que ha cumplido el ecuador del mandato y que suma una inyección económica directa de 8.364.709,69 euros para el conjunto de la comarca del Alto Mijares. Localidades que "hoy sonríen" porque "por fin son escuchadas" con una gestión "que escucha, resuelve y atiende sus necesidades".
El Fondo de Cooperación ha supuesto en dos años una inyección de 3.046.282,46 euros a los que cabe sumar un Fondo contra la Despoblación que ha regado la comarca con 1.104.587,29 euros. Inversiones destacadas, que la Diputación de Castellón cofinancia con la Generalitat Valenciana, y que se han visto reforzadas por un "ambicioso Plan Impulsa" que ha llevado hasta la comarca 4.213.839,94 euros.
Un "plan a futuro" que no podría dejar de lado las carreteras. "Son vías de vida para una comarca de interior, facilitan la conexión entre los vecinos y fomentan el desarrollo". En estos dos años, la Diputación de Castellón ha actuado en la travesía que une Castillo de Villamalefa con la pedanía de Cedramán, la CV-176, así como en la CV-207, donde se refuerza el tramo entre Barracas y Puebla de Arenoso.
Carreteras que conectan y agua que garantiza abastecimiento a las poblaciones y "que también merece disfrutar de las depuradoras". En este objetivo, "la cuantía económica ha superado el millón de euros para garantizar el debido tratamiento en Torralba del Pinar, con 861.685,58 euros, y en Villamalur, con 1.010.999,90 euros", ha desgranado Héctor Folgado.
Y en materia de seguridad, "también hemos avanzado, puesto que frente a la anterior legislatura en la que solo se ejecutó una plataforma de emergencias en la provincia, este año hemos ejecutado varias y una de ellas en Torrechiva, dotando al pueblo de un recurso de vida en caso de incendio o accidente".
Convenios que dan soluciones
La política de escucha activa y solución de problemas se ha traducido en convenios y subvenciones que, por valor de 920.126,82 euros, "resuelven, con eficacia, las demandas que plantean los municipios de la comarca del Alto Mijares", ha expresado al respecto el diputado de Cohesión Territorial, Sergio Fornas.
Es el caso de Villamalur, donde se han inyectado 191.475,02 euros en la cubierta del frontón municipal, o Puebla de Arenoso, donde además de adquirir una camioneta, con 15.000 euros, se ha invertido en la mejora del sistema de abastecimiento de Los Cantos y La Monzona, con 295.000 euros.
Soluciones que llegan también a Ayódar, con 12.500 euros destinados a restaurar la parroquia de San Vicente Ferrer; así como los 126.000 euros de San Vicente de Piedrahita, en Cortes de Arenoso, dirigidos a adecuar las cubiertas y restaurar los paramentos del templo.
Completan estas acciones directas la compra de una biotrituradora en Montán, con 10.000 euros; la construcción de nuevos nichos en Toga, con 20.000 euros; la construcción de un almacén municipal, en Fanzara, con 100.000 euros; o la adecuación de espacios turísticos municipales, en Espadilla, con 30.360 euros. "En definitiva, cumplimos", ha concluido el diputado de Cohesión Territorial, Sergio Fornas.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana