Generalitat Valenciana: La Generalitat y los ayuntamientos de Benicarló y Vinaròs firman la escritura de cesión de cuatro parcelas para construir unas 40 viviendas protegidas
Diputación CS: La Diputación de Castellón fomenta la igualdad y acerca la IA al entorno rural a través de la actividad ChatGPT y otras herramientas de Inteligencia Artificial
La Diputación Provincial de Castellón fomenta la igualdad y acerca la IA al entorno rural a través de la actividad ChatGPT y otras herramientas de Inteligencia Artificial, "una acción para empoderar a las mujeres del ámbito rural", ha señalado la diputada de Igualdad, Marisa Torlà.
"Desde la institución provincial queremos que la tecnología sea una aliada del territorio y de las personas. Y, con actividades como esta, impulsamos la igualdad de oportunidades y acercamos la innovación a los municipios más pequeños de nuestra tierra", ha destacado Torlà.
Así pues, esta actividad realizada por el área de Igualdad, junto con la Universitat Jaume I tiene como objetivo "por un lado, estudiar los sesgos de género y geográficos que pueden tener avances de la Inteligencia Artificial actuales y, por otro lado, acercar la IA a mujeres el entorno rural de la provincia de Castellón para romper barreras y estudiar los usos que pueden tener en su entorno", ha explicado la diputada provincial.
Con este estudio se pretende investigar diferentes aspectos de estas herramientas en relación con problemáticas actuales como son la igualdad de género en el ámbito rural de la provincia, tratando de estudiar si estas herramientas tiene sesgos de género o procedencia rural, así como la existencia de tecnofobia en ámbitos rurales de Castellón y, por ende, el nivel de aceptación de los avances tecnológicos en estos ámbitos.
"La IA forma parte de nuestro presente y también de nuestro futuro, y queremos que las mujeres del ámbito rural tengan un papel protagonista en este cambio", ha señalado Marisa Torlà, quien ha insistido diciendo que "la IA puede y debe ser una aliada del talento femenino en nuestra tierra".
De este modo, la jornada, celebrada en el municipio de Matet, ha reunido a vecinas y vecinos interesados en conocer cómo funcionan las herramientas de IA, explorar sus posibles aplicaciones y reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la digitalización en los pueblos más pequeños.
Y es que la IA generativa, como ChatGPT, enfrenta desafíos en la confianza pública, en parte debido a la falta de comprensión de cómo funciona y los sesgos que puede incorporar en sus respuestas. A pesar de esto, sus aplicaciones en campos como la educación, salud y servicios digitales son cada vez más reconocidas y valoradas.
Es importante para mejorar la aceptación de la IA generativa y ChatGPT, educar y divulgar a la sociedad. Por lo que la diputada de Igualdad ha puesto en valor esta iniciativa para formar a las mujeres y fomentar el emprendimiento femenino, ya que es, sin duda, "una pieza clave para combatir el despoblamiento y fortalecer nuestro tejido económico, social y productivo", ha subrayado Torlà.
Sin duda, dotar a las mujeres de competencias digitales no solo favorece su desarrollo personal y profesional, sino que "también contribuye a dinamizar la economía local, impulsar el emprendimiento y garantizar que la transformación digital llegue a todos los rincones de esta tierra de manera equitativa e inclusiva", ha concluido la diputada de Igualdad.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana






