Generalitat Valenciana: La Generalitat y los ayuntamientos de Benicarló y Vinaròs firman la escritura de cesión de cuatro parcelas para construir unas 40 viviendas protegidas
l'Alcora: Gran éxito del Al-Qura Medieval de Alcora
L’Alcora revive la Edad Media con una multitudinaria segunda jornada de Al-Qura
Mercado medieval, teatro itinerante, paso de gremios, cetrería, música, danzas... llenan de ambiente las calles de la capital de l’Alcalatén
El público se ha sumergido en la historia con dramatizaciones como “Escaramuza a las puertas”, “Capitulaciones de l’Alcalatén” o “Nupcias en tiempos de paz”.
*****
L’Alcora continúa inmersa en el siglo XIII con la segunda jornada de Al-Qura Medieval, que este sábado ha reunido a numerosos visitantes en las calles y plazas del centro histórico. El mercado artesanal, las dramatizaciones, la música y las danzas han vuelto a transformar la localidad en un poblado medieval lleno de vida y participación.
Entre los momentos más destacados del día, el público ha disfrutado de “Escaramuza a las puertas”, que recrea los enfrentamientos entre almogávares y defensores musulmanes de l’Alcalatén; “Capitulaciones de l’Alcalatén”, que relata la rendición de la fortaleza en 1233 ante las tropas aragonesas lideradas por Ximén d’Urrea; y “Nupcias en tiempos de paz”, una dramatización que simboliza el inicio de una nueva etapa de convivencia tras la rendición.
Cabe recordar que estas recreaciones históricas son fruto del trabajo conjunto del Ayuntamiento y la Associació Nous Pobladors Al-Qura con la Universitat Jaume I, a través de su Departamento de Historia, con el objetivo de garantizar la fidelidad y el rigor de los contenidos representados.
La jornada ha contado también con el “Escarmiento público de un reo”, el cuentacuentos “El reino del norte” y el taller infantil de pan, entre otras actividades, que han reforzado la vertiente participativa y familiar del evento.
Durante todo el fin de semana, los visitantes pueden recorrer el mercado medieval, organizado este año en colaboración con la Asociación Provincial de Artesanos de Castellón (APAC), con puestos de artesanía y alimentación y demostraciones de oficios tradicionales, así como disfrutar de las exhibiciones de cetrería, que evocan la figura de los grandes cazadores del medievo y muestran el arte de la caza con aves rapaces, muy valorado en la época.
También destacan los pasos de gremios, recorridos itinerantes que reflejan la convivencia entre culturas tras la rendición de la fortaleza, con la participación de panaderos, agricultores, mercaderes, cazadores y curanderos.
La jornada ha contado además con la exhibición de esgrima histórica a cargo de la Sala de Armas Carranza (Madrid), una de las más prestigiosas de España en esgrima antigua y combate medieval, y con actuaciones musicales y danzas de On! Dance, l’Alcora Tambor, Nous Pobladors y el grupo Mermicolión, que ha cerrado la noche con su concierto “Celebración de la victoria”.
Desde la organización destacan “la excelente respuesta del público y la implicación del vecindario, que un año más hacen posible esta experiencia colectiva que une historia, cultura y participación”.
La programación continuará mañana domingo con nuevas representaciones, ‘El asalto infantil al castillo’, protagonizado por los niños y niñas, cetrería, cuentacuentos, talleres y el acto de clausura con la dramatización histórica “Entrega de la Carta Pobla”, que pondrá fin a tres días de inmersión en el siglo XIII.
Programación domingo 9 de noviembre
10.30 h. Música en las calles del mercado
11.00 h. Pastoreo de ocas
11.30 h. Teatro itinerante “El soldado cobarde”
11.30 h. Concentración de niñas y niños en la estatua de Ximén d’Urrea – paseo Baix la Vila
11.45 h. Asalto infantil al castillo – pl. La Sangre, c/ Enmedio y pl. de la Iglesia
12.00 h. Teatro itinerante “En busca y captura”
12.30 h. Danzarinas árabes On!Dance – itinerante
12.30 h. Cuentacuentos – Reixa de la Vila
13.00 h. Esgrima del siglo XIII – pl. San Roque
Por Sala de Armas Carranza de Madrid
13.30 h. Muestra de Cetrería – pl. Cámara Agraria
16.00 h. Pastoreo de ocas
17.00 h. Teatro itinerante “El recaudador”
17.00 h. Cuentacuentos – reixa de la Vila
17.30 h. Paso de gremios “Los labriegos vuelven del campo”
Participan: campesinos y viticultores
18.00 h. Muestra de Cetrería – pl. Cámara Agraria
18.30 h. Paso de gremios “Dádiva para el Salvador”
Participan: órdenes monásticas
18.30 h. Dramatización histórica “Entrega de la Carta Pobla” (acto de clausura) – pl. San Roque
19.00 h. Pasacalle final a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de l’Alcalatén
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana












