Generalitat Valenciana: La Comunitat Valenciana recupera más de 13.000 toneladas de aceites industriales usados


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/9/248562_160005/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Generalitat Valenciana | General | 02-09-2025
La Comunitat Valenciana recupera más de 13.000 toneladas de aceites industriales usados

En 2024 se recuperaron en la Comunitat Valenciana 13.476 toneladas de aceites usados procedentes de motores de vehículos y maquinaria industrial a través de SIGAUS, el sistema encargado de la gestión de este residuo peligroso en España. Esta recogida se realizó en 6.148 establecimientos de múltiples sectores ubicados en 359 municipios valencianos. Entre ellos, destacaron los talleres mecánicos, que representaron el 54% del total de puntos generadores. En cumplimiento de los objetivos ecológicos establecidos por ley, el 100% del residuo fue recuperado y valorizado mediante distintos tratamientos, evitando su potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y aprovechándolo como materia prima o fuente de energía.

Al final su vida útil, el aceite industrial se convierte en un residuo potencialmente contaminante debido a la presencia de metales pesados y otras sustancias tóxicas, que puede afectar negativamente a nuestro entorno y a la salud de las personas si no se gestiona adecuadamente. Por su papel fundamental en múltiples aplicaciones industriales, el aceite está presente en todo tipo de instalaciones y sectores, desde la automoción, a la industria o la agricultura, lo que hace que, además, el residuo resultante se genere de forma muy dispersa por el territorio. Aunque el mayor volumen se concentra en áreas con alta densidad de población y fuerte actividad económica, la generación del aceite usado se extiende también al medio rural y a zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos, lo que exige un sistema logístico de gran capilaridad.

'Una de las premisas básicas de nuestro funcionamiento es el servicio universal. Recogemos en cualquier punto de generación del país, gracias a nuestros acuerdos con prácticamente todas las empresas gestoras que operan en el territorio nacional. Aseguramos así la recuperación de 13.476 toneladas de aceite industrial usado durante el pasado año, a través de 16.319 operaciones de recogida en 359 municipios valencianos' -- afirma Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS.

El 8% de este volumen se recogió en el medio rural: 1.088 toneladas generadas en 516 establecimientos. La actividad de recogida también fue intensa en zonas de montaña, donde se recuperaron 415 toneladas en 162 establecimientos, y también en zonas poco pobladas, donde se recogieron 96 toneladas de aceite usado en 81 puntos ubicados en municipios de menos de 1.000 habitantes.

La recuperación del aceite usado en zonas no urbanas es especialmente importante en el entorno de espacios naturales protegidos. En 2024 se recuperaron 133 toneladas en un total de 51 instalaciones ubicadas en enclaves como los Parques Naturales del Turia y de L'Albufera, así como en la Reserva Natural del Fons Marins del Cap de Sant Antoni, entre otros. La recogida del aceite usado adquiere también una relevancia clave en áreas próximas a recursos hídricos -- ríos, lagos o embalses -- , donde es imprescindible garantizar la protección de los ecosistemas acuáticos. En estas zonas se recuperaron 100 toneladas de aceite usado procedentes de 47 puntos de generación.

Economía circular: de residuo a recurso La gestión del aceite usado permite transformar el residuo en nuevos recursos de valor. Tras la fase de pretratamiento, en la que se eliminan impurezas como agua y sedimentos, se obtuvieron 16.017 toneladas netas de aceite usado aptas para su valorización. De esta cantidad, el 89% se destinó a regeneración, el tratamiento mediante el que se obtienen bases lubricantes válidas para la formulación de nuevos aceites, en un proceso que cierra la circularidad del producto y que puede repetirse indefinidamente: con tres litros de aceite usado se pueden obtener dos litros de nuevos lubricantes. Con el aceite usado generado en la Comunitat Valenciana y regenerado, se produjeron 8.940 toneladas de nuevos lubricantes.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana