Generalitat Valenciana: La Confederación Hidrográfica del Júcar impulsa actuaciones para reducir la escorrentía y mejorar la infiltración en las cuencas del Magro y del Poyo


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/10/251716_162364/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/10/251716_162364/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Generalitat Valenciana | General | 31-10-2025
La Confederación Hidrográfica del Júcar impulsa actuaciones para reducir la escorrentía y mejorar la infiltración en las cuencas del Magro y del Poyo

Mejorar la infiltración del agua en el suelo para favorecer la recarga de acuíferos y reducir la escorrentía superficial durante episodios de lluvia intensa, es la premisa principal del proyecto europeo SpongeWorks. Esta iniciativa busca transformar el territorio en un paisaje más resiliente frente a sequías e inundaciones, recuperando la capacidad natural del suelo para absorber y retener el agua.

La Confederación Hidrográfica del Júcar es uno de los entes colaboradores en el proyecto y ha seleccionado tres áreas de actuación en los términos municipales de Chiva, Godelleta y Macastre. Estas zonas fueron seleccionadas debido a las graves afecciones sufridas tras la DANA de octubre del año pasado. Las soluciones planteadas comparten características comunes, pero los trabajos a desarrollar son diferentes en cada caso.

En Chiva, se realizarán actuaciones de revegetación fluvial de ribera en parcelas colindantes con los barrancos tributarios del Poyo, específicamente en Cueva Morica. Por otro lado, en Godelleta, además de la revegetación con bosque de ribera en parcelas rurales, se incluirán nuevas técnicas de gestión de cultivos en terrenos agrícolas.

El proyecto contempla un seguimiento exhaustivo del comportamiento del suelo para validar que las soluciones funcionen. En Macastre todavía faltan por definir algunos aspectos, como si se actuará en dos espacios (terreno urbano y rústico) o solo en uno de ellos.

La Confederación continúa buscando nuevos espacios donde aplicar este tipo de soluciones, que ya están siendo probadas en varios puntos de Europa desde hace tres años, como en la cuenca del río Vercht (Países Bajos y Alemania), la del río Lèze (Francia) y la del río Pinios (Grecia).


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana