Castelló: Castelló presenta el XLV Cross Ciutat de Castelló, una prueba de referencia en el atletismo regional
Generalitat Valenciana: La Generalitat y los ayuntamientos de Benicarló y Vinaròs firman la escritura de cesión de cuatro parcelas para construir unas 40 viviendas protegidas
                    
                	
		  	    El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, y los alcaldes de Benicarló y Vinaròs, Juanma Cerdá y Mª Dolores Miralles, han firmado ante notario la escritura de cesión de cuatro parcelas a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) para la construcción de unas 40 viviendas de protección pública entre los dos municipios.
Estas parcelas pasan a formar parte del Plan Vive, impulsado por la Generalitat, cuyo objetivo es incrementar la oferta de vivienda protegida, tanto de promoción pública como privada, movilizando suelo público y adecuando el marco normativo para viabilizar la construcción de vivienda a precio asequible.
Sebastián Fernández ha afirmado que la colaboración de los ayuntamientos poniendo a disposición suelo “es fundamental para materializar los proyectos del Plan Vive”, de ahí que haya agradecido el compromiso de las administraciones locales para que este plan siga avanzando con éxito.
El ayuntamiento de Benicarló ha cedido dos parcelas en las calles Asturias, 31 y calle Toledo, 36 y 38, con unos 925 m² aproximadamente cada una de ellas, en las que está previsto la construcción de unas 24 viviendas.
Por lo que respecta al ayuntamiento de Vinaròs también cede dos solares: uno de 304 m² en la calle Fray P. Gonel y otro de 188 m² situado en la calle Camaraes, 2. En este caso se calcula que se edificarán 17 viviendas.
Dentro del Plan Vive, estos solares se destinarán a la promoción de viviendas de protección pública, a través de mecanismos de colaboración público-privada. Uno de estos mecanismos es el régimen de permuta a cambio de obra futura, mediante el cual, las empresas adjudicatarias entregarán, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda, que se incorporarán al parque público para alquiler asequible. 
El alcalde de Benicarló y la alcaldesa de Vinaròs han mostrado su satisfacción por esas cesiones que permitirán, a medio plazo, la puesta a disposición de vivienda protegida en sus municipios a precios razonables, con el fin de hacer frente a la necesidad de vivienda.
Hay que recordar que este tipo de viviendas se destinarán a personas con más dificultades para acceder a una vivienda, especialmente los jóvenes. En este sentido el nuevo decreto de Viviendas de Protección Pública (VPP) impulsado por el Consell, prevé una reserva del 40% de todas las promociones de vivienda protegida para jóvenes de hasta 35 años.
El secretario autonómico ha informado a los alcaldes que en las próximas semanas la EVHA sacará a licitación pública los solares cedidos para la construcción de estas viviendas y ha remarcado que “la Generalitat sigue cumpliendo su compromiso con la ciudadanía. El Plan Vive es una medida activa y real para paliar la falta de vivienda protegida”. 
   
			      
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana
			    





