Alt Palancia: Soneja inicia el proceso de creación de su Consejo Local de Infancia y Adolescencia
Generalitat Valenciana: Dansa València fomenta la investigación y la creación coreográfica local con apoyo a las residencias de cinco artistas
El festival Dansa València, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), reafirma su compromiso con el tejido artístico local a través de su programa de residencias y apoyos a la creación, que este año ha permitido a cinco creadores autóctonos desarrollar proyectos en espacios nacionales e internacionales de referencia.
Estas iniciativas se enmarcan en la estrategia de Dansa València por acompañar los procesos creativos, fomentar el intercambio con otras escenas y dar visibilidad al talento coreográfico valenciano, consolidando así una red de colaboración que trasciende los días de exhibición del festival.
Este programa de residencias se suma a la cuarta edición del plan Impuls a la Dansa, que permite que ocho compañías residan en ocho municipios de la Comunitat durante los meses de otoño. Dansa València se presenta así no solo como una cita anual, sino como una plataforma viva que acompaña a los artistas durante todo el año.
“A través de las residencias y colaboraciones con otros espacios, buscamos que la danza valenciana crezca en diálogo con otras realidades y que las nuevas generaciones encuentren apoyo para explorar sus lenguajes”, ha afirmado la directora artística del festival y directora adjunta de artes escénicas del IVC, María José Mora.
Kiko López: una mirada internacional desde el Visiting Artists Programme
El coreógrafo Kiko López ha participado en el 'Visiting Artists Programme' (VAP) dentro del prestigioso festival Tanz im August de Berlín, gracias al apoyo de Dansa València. Este programa europeo, que promueve la movilidad y el desarrollo sostenible de carreras artísticas, permite a las personas participantes visitar festivales aliados, conocer a otros artistas y establecer contactos con programadores y promotores internacionales.
Durante su estancia, López ha podido asistir a espectáculos, ensayos abiertos y encuentros profesionales con artistas de toda Europa, de entre los cuales ha destacado la compañía francesa Hiya Compagnie. “Me pareció muy interesante la búsqueda del movimiento que propusieron, entre urbano, contemporáneo y ‘trance’”, ha señalado.
Desde el festival se destaca la importancia de esta colaboración internacional como una vía de crecimiento y visibilidad para los creadores valencianos. “El diálogo con otras escenas europeas nos permite ampliar horizontes y proyectar la danza valenciana fuera de nuestras fronteras, -ha subrayado Mora-. El objetivo es que nuestros artistas puedan nutrirse de experiencias diversas y construir trayectorias sostenibles”.
Marta García Navarro: el misterio del movimiento en Baleares
Por otra parte, en el marco del acuerdo con Fira B!, el mercado profesional de música y artes escénicas de las Islas Baleares, la coreógrafa Marta García Navarro ha desarrollado una residencia del 25 de septiembre al 1 de octubre, con su proyecto ‘Get acquainted / Familiaritzar-se o la práctica del agujero’.
Inspirada en la serie ‘Forats’ del artista Joan Verdú, la propuesta piensa en el concepto de agujero como metáfora del misterio, “algo brillante que puede aparecer al otro lado”, en palabras de la propia creadora.
La creadora presentará parte de este proceso el 26 de noviembre en la iniciativa Procés Obert de Espai LaGranja, un encuentro informal donde compartirá materiales iniciales y reflexiones de su investigación. La cita supone una oportunidad para dialogar sobre su proceso creativo, el avance de sus proyectos actuales y las ideas que inspiran su trabajo.
Jessica Castellón y Boris Orihuela: entre el flamenco y lo urbano en Tenerife
Entre el 11 y el 19 de diciembre, Jessica Castellón y Boris Orihuela desarrollarán la creación ‘Ni Fu Ni Fa’ en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, en el marco de la colaboración entre Dansa València y LAV Tenerife, un espacio que fomenta el intercambio artístico entre comunidades y la apertura de nuevos públicos.
La pieza entrelaza el flamenco con las danzas urbanas, reivindicando ambas expresiones como folclores callejeros vivos. El tándem creativo navega entre la identidad, la herencia y la tradición, abordadas desde un punto de vista contemporáneo, con un tono que oscila entre el humor, la crudeza y la intimidad.
Rosa Sanz: el cuerpo quebrado como territorio de investigación en Barcelona
Finalmente, la bailarina y creadora Rosa Sanz ha realizado su residencia en el Centre de creació de dansa i arts vives Graner de Barcelona el pasado mes de junio, continuando la línea de trabajo iniciada en el laboratorio de movimiento en Espai LaGranja bajo el título ‘Desde el quebranto. Alegato sobre lo roto’.
La bailaora ha calificado la estancia como productiva. El centro de creación puso a su disposición una sala equipada con suelo para zapatear y espejos, equipo de música y proyector. Sus responsables le ofrecieron la oportunidad de conocer espacios como La Caldera y La Nau Ivanow, relacionados con las artes escénicas y de gran interés para poder optar a residencias o estancias de creación.
Además, pudo asistir, en el mismo espacio de Graner, a muestras de trabajos de otros creadores residentes y ser invitada a un par de funciones que formaban parte de la programación del festival Grec.
El proyecto ‘Desde el quebranto. Alegato sobre lo roto’ ha sido recientemente seleccionado dentro del programa de residencias de creación de la Sala Carme Teatre, donde verá la luz la próxima temporada.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana




