l'Alcora: Más de 1.000 tambores participan de la 'Trencà de l'Hora'


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Gallery/15475_8559/1_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/2_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/3_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/4_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/5_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/6_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/7_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/8_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/9_M1.jpg
Fotografia /Gallery/15475_8559/10_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 11-04-2009
Más de 1.000 tambores participan de la 'Trencà de l'Hora'

El viernes Santo, además de la procesiones de cada cofradía y Hermandades alcorinas, el acto central es la famosa Rompida de la Hora, que organiza la Hdad Stmo Cristo del Calvario, que este año reunió a mas de mil tambores de 29 cofradias de la provincia, y numeroso publico mucho del mismo atraido por la presencia del relevante ganadero Victorino Martín, que este año fue el elegido para Romper la Hora.

Al acto inició a las 12 horas en la Plaza España de Alcora donde se concentraron mas de 1.000 tambores y bombos de la provincia.
La Hdad eligió este año para realizar el toque de honor e inicio de la Rompida al relevante ganadero Victorino Martín, para que realizara el toque de honor.
Tras la Rompida de la Hora en la Plaza España, se procedió posteriormente a la procesión de tambores y bombos por el casco antiguo de la villa hasta llegar a la Plaza la Iglesia, donde tras unas palabras de reflexión del Vicario Javier Aparici, se culminó el acto con un estruendoso toque final. La organización entregó un detalle a todas las cofradías y hermandades que participaron.
Victorino Martín, manifestó: ? Estas tradiciones tan españoles y tan nuestras no hay que dejarlas perder al igual que los toros. Me he emociado por lo que siente la gente esto. Hay que defenderlo al igual que los toros a capa y espada.?
Este acto se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la Semana Santa de nuestra Comunidad.
Tambores y Bombos de la provincia, y algunos incluso de otras comunidades, llegan hasta la villa ceramista, consolidándose la participación año tras año, debido al impulso provincial que ha tomado el tambor de Semana Santa..
El público acude atraído por la curiosidad de ver tanto tambor y bombo tocando al unísono.
L?Alcora tiembla el mediodía del viernes santo, donde para participar solamente es necesario una túnica y un tambor o un bombo.
Este acto ha conseguido ser, si no el más importante de la Semana Santa de la provincia si uno de los más especiales y atrayentes para la gente y los medios de comunicación.
Como nos manifiesta Melchor Paús, presidente de la Hdad, impulsora de la Rompida: <>

L?Alcora ha sido la pionera de la comunidad valenciana en esta manifestación popular de la "Rompida de la Hora", y acoge con brazos abiertos y con mucho cariño a cuantos tamborileros acuden a ella.

Participaron en la Rompida, cofradías de ciudades y localidades como Castellón, Almassora, Benicarló, Betxí, Borriol, Benicàssim, Vila-vella, Nules, Sant Mateu, Vall D?Uixó, Moncofa, Vila-real, Onda, Eslida, Alcalá de Chivert, y L?Alcora.

PERSONALIDADES QUE HAN ROMPIDO LA HORA
Entre las personalidades invitadas al magno acontecimiento que han tenido el honor de iniciar la ?Rompida?, encontramos al pintor Ripollés, Alvar Monferrer, Antropólogo-Escritor; Jordi Sevilla Segura, Ministro de Administraciones Públicas; Julio Francisco de España Moya, Presidente de las Cortes Valencianas; Eugenio Ponz Nomdedeu, Cofrade de Honor, Ex - alcalde alcorino, Pintor y ceramista; Jesús Montesinos, Director de Mediterráneo, Montse Arribas Casado, Periodista, el excapitán del Vila-real C.F Josico, y este año el prestigioso ganadero de toros bravos Victorino Martín.

IMPORTANCIA TAMBOR EN ALCORA
L?Alcora forma parte del Comité Nacional del Tambor y Bombo desde 1991 en que organizó las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y Bombo, volviéndolas a organizar en el 2001.
En el 2000, tras un histórica reunión se creó en L?Alcora, la Asociación Provincial del Tambor y Bombo?, con la finalidad de dar un orden y sentido a actos que han tomado tanto auge como la Rompida de la Hora, que han copiado tantos pueblos de Castellón.
Estos honores y otros muchos se los ha ganado la capital de L?Alcalatén a pulso y con muchas horas de dedicación, hasta tal punto que hablar en España de tambores, como por supuesto de cerámica ya es sinónimo de hacerlo de L?Alcora.



Esta información se acompaña de 2 Galerías Fotográficas
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana