l'Alcora: Hoy Asamblea Informativa sobre las futuras Plantas de Hidrogeno de Alcora y Onda por la Plataforma Ciutadana No a la Contaminació

ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA CIUTADANA NO A LA CONTAMINACIÓ SOBRE LA FUTURA PLANTA DE HIDRÓGENO EN L'ALCORA
JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA
Hoy miércoles 21 de mayo, a las 19 horas en el salón de actos de las Nuevas Dependencias Municipales alcorinas tendrá lugar una Asamblea informativa promovida por la Plataforma Ciutadana No a la Contaminació para dar a conocer el proyecto de una planta de generación y almacenamiento de hidrógeno verde que pretende instalar Smartenergy en l'Alcora, así como también en Onda.
Desde la Plataforma señalan que la planta de hidrógeno verde promete reducir las emisiones de CO2 de manera significativa, así como crear puestos de trabajo directos e indirectos. Sin embargo, también genera preocupaciones debido al alto consumo de agua, riesgos de incendio y explosión por la inflamabilidad del hidrógeno, y los posibles impactos negativos para la población en general durante el transporte por carretera.
Además, se abordará la modificación puntual nº 63 del Plan General de Ordenación Urbana de l´Alcora, la cual busca eliminar limitaciones para la construcción de industrias pesadas, como la planta de hidrógeno verde.
Como manifiesta Toni Albert, presidente de la Plataforma Ciutadana, "en la asamblea informaremos de las bondades y los inconvenientes de esta planta, sobre todo en relación al consumo de agua y a los riesgos inherentes a accidentes graves que se pueden producir tanto en la planta de producciÓn como en el transporte del hidrógeno, dada la extrema inflamabilidad de este gas, y en general explicarán como funciona una planta de dichas características.
Hay que recordar como adelantó Mediterráneo que el gupo suizo Smartenergy es quien plantea el proyecto con una inversión de 160 millones, habiendo adquirido un terreno de 15.300 metros cuadrados en la partida municipal Regatell.
El proyecto tiene el total apoyo tanto del equipo de gobierno que encabeza Samuel Falomir, como el de toda la corporación municipal como se demostró en la unanimidad plenaria sobre el mismo.
La planta que se instalará en l’Alcora creará 214 empleos y contará con una potencia de 80 MWe, lo que permitirá producir 12.000 toneladas al año cifra que ayudará a reducir la huella de carbono de la industria cerámica y evitará la emisión de 84.490 TM de CO2 anuales.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana