Orpesa: Oropesa del Mar, punto de encuentro de investigadores, instituciones y sociedad en el Foro Nacional de Ciencia Ciudadana


 
La Plana al Dia | Orpesa | General | 19-09-2025
 

El Foro Nacional de Ciencia Ciudadana convertirá el próximo 13 de noviembre el Tempus Blue Tech Zone de Oropesa del Mar en punto de encuentro para el diálogo y colaboración entre la ciudadanía, la comunidad científica y las instituciones públicas. Organizado por la Universitat Jaume I y el Ayuntamiento de Oropesa del Mar, el evento pretende reforzar el rol de la ciencia ciudadana en el diseño de las políticas públicas en ámbitos como la sostenibilidad, la cultura, la salud y el medio ambiente.

El foro se enmarca en la estrategia de Oropesa como ciudad innovadora que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la implementación de soluciones creativas y sostenibles. La localidad aspira a promover la cultura digital de la ciudadanía a través de una transformación en marcha que cristalizó en 2022 en la obtención del reconocimiento de Ciudad de la Ciencia y la Innovación y que se proyecta al futuro en su atractivo para acoger a nómadas digitales. Por otra parte, el evento se inscribe también en la estrategia de impulso de la ciencia ciudadana por parte del Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I, dirigido por el vicerrector David Cabedo, quien apuesta por acercar la ciencia realizada desde la UJI a la sociedad, promover vocaciones científicas y subrayar así la importancia de la investigación en la vida cotidiana.

La cita apuesta por visibilizar el valor de la ciencia ciudadana como herramienta de cambio, facilitar sinergias entre diferentes agentes implicados, impulsar políticas públicas que incorporen la participación de la ciudadanía en la generación de conocimiento y la gestión comunitaria y reforzar el compromiso institucional para que la ciencia ciudadana forme parte de la agenda local, regional y nacional. En definitiva, se apuesta por convertir a Oropesa en referente nacional en ciencia ciudadana a través de una cultura científica abierta, participativa y arraigada al territorio.

El foro surge como respuesta a la creciente necesidad de vincular el conocimiento científico con la participación activa de la sociedad, con el objetivo de contribuir de forma efectiva a los desafíos que enfrenta hoy nuestra sociedad. La ciencia ciudadana se presenta como una metodología capaz de promover la implicación colectiva en generación de datos, ideas y soluciones, fomentar la transparencia y apertura en la investigación científica y, finalmente, enriquecer las políticas públicas mediante la agregación de conocimiento local y plural.

El Foro Nacional de Ciencia Ciudadana se estructura como un encuentro abierto a todos los públicos, desde investigadores a técnicos, pasando por agentes sociales, entidades locales, ciudadanas y ciudadanos interesados. La inscripción es imprescindible y gratuita y abierta a todas las personas interesadas, y se puede formalizar a través de la web oficial: www.forocienciaciudadana.com.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana