Torreblanca: Torreblanca activa la elaboración de su Agenda 2030 con la participación de los vecinos


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/4/242626_155577/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Torreblanca | General | 06-04-2025
Torreblanca activa la elaboración de su Agenda 2030 con la participación de los vecinos

El Ayuntamiento de Torreblanca ha activado la redacción su agenda 2030 titulada L'Agenda del Futur, un ambicioso proyecto que definirá las estrategias de desarrollo sostenible del municipio para los próximos años. Este proceso, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, contará con una fuerte implicación de la ciudadanía, buscando recoger las necesidades y aspiraciones de vecinos, empresas y entidades locales.

La alcaldesa de la localidad, Tania Agut, ha puesto de manifiesto que la elaboración de este documento 'pone de manifiesto el compromiso de la población de Torreblanca con la preocupación por el cambio climático' y la defensa 'no solo de nuestra localidad como referente de convivencia con paisajes protegidos' sino de 'participación ciudadana'.

El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Joel Antoni, ha explicado que 'el nuevo equipo de gobierno tiene en cuenta la política ambiental de forma tangencial en todas las áreas de gobierno, pero con este documento se plasmarán todas las líneas estratégicas a seguir'.

El objetivo de Torreblanca 2030 es diseñar un modelo de ciudad más inclusivo, sostenible e innovador, garantizando el bienestar de la población y la preservación del entorno. El proceso de redacción de la Agenda 2030 se desarrollará a lo largo de los próximos meses, con la previsión de presentar un documento estratégico definitivo en verano.

La primera fase consistirá en un diagnóstico inicial, analizando la situación de partida del municipio, para posteriormente poder definir la estrategia de actuación para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Con los resultados de esta primera fase, se definirá el Plan de Acción para actuar en los objetivos estratégicos que hayan resultado significativos en el diagnóstico.

De manera simultánea, ya se ha abierto un proceso de participación ciudadana que será un pilar fundamental en la redacción de la Agenda 2030 de Torreblanca. La participación activa de la ciudadanía a lo largo del proceso será esencial para garantizar que los intereses y necesidades reales de toda la ciudadanía de están consideradas en el Plan de Acción.

Finalmente, los trabajos de elaboración de la Agenda 2030 irán acompañados de acciones de comunicación que hagan llegar a la ciudadanía la importancia de trabajar desde el ámbito local en el desarrollo sostenible. Al final, como explica la alcaldesa, se trata de 'reforzar el compromiso con una ciudad más sostenible, más verde, con más oportunidades y en la que se impulse día a día la calidad de vida'.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana