Castelló: AdComunica y APDCS colaborarán con la Escuela de Formación Deportiva de la UJI
Vila-real: Vila-real acoge el Congreso Internacional 'Hacia una justicia humana y eficiente: futuro de los Métodos Adecuados de Solución de Conflictos'
Vila-real acogerá el Congreso Internacional 'Hacia una justicia humana y eficiente: futuro de los Métodos Adecuados de Solución de Conflictos (MASC)', organizado por la Cátedra de Mediación Policial de la Universitat Jaume I y el Ayuntamiento de Vila-real, los días 30 y 31 de octubre.
El concejal de Seguridad Pública y Emergencias, Toni Marín, y la directora de la Cátedra de Mediación Policial Ciudad de Vila-real, Andrea Plachadell, han presentado hoy el congreso, que convertirá la Biblioteca Universitaria del Conocimiento (BUC) de Vila-real en un punto de encuentro internacional para reflexionar sobre el futuro de la justicia y los nuevos modelos de resolución de conflictos.
El evento reunirá a profesionales de los ámbitos jurídico, académico, social y de la seguridad pública, reforzando así su carácter interdisciplinario y práctico. El objetivo es reflexionar sobre cómo avanzar hacia una justicia más cercana, ágil y centrada en las personas, analizando el papel que juegan los Métodos Adecuados de Solución de Conflictos (MASC) en este proceso de transformación.
Este congreso se enmarca dentro del compromiso de Vila-real con el diálogo, la convivencia y la cultura de paz. La colaboración entre el consistorio y la Universitat Jaume I, a través de la Cátedra de Mediación Policial Ciudad de Vila-real, ha convertido a Vila-real en un referente nacional e internacional en la promoción de modelos de gestión pacífica de los conflictos.
La mediación policial, impulsada desde Vila-real, se ha consolidado como un ejemplo de cómo la prevención y la escucha activa pueden reforzar la seguridad y la confianza social, contribuyendo a una convivencia más armoniosa. En este sentido, el congreso contará con la participación de la Policía de Colombia, que ya visitó Vila-real hace unos años para conocer el modelo de mediación y que ahora regresa para mostrar los resultados obtenidos de su aplicación en el país.
El congreso abordará también la reciente Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que promueve un modelo de justicia más ágil, participativo y centrado en la resolución consensuada de los conflictos.
'El evento representa una oportunidad única para conocer de primera mano los cambios que introduce la nueva reforma judicial y para profundizar en la cultura del diálogo y la mediación como caminos hacia una sociedad más justa y cohesionada', ha manifestado el concejal de Seguridad Pública y Emergencias, Toni Marín.
El concejal ha añadido que 'este congreso se enmarca dentro del trabajo del equipo de gobierno para ofrecer a la ciudadanía una policía más cercana y humana'. En este contexto, ha recordado que se espera la incorporación de 17 agentes más a la Policía Local, lo que permitirá reforzar la mediación policial y recuperar la policía rural y de barrio.
'En diciembre de 2024, cuando se incorporaron seis agentes, ya anunciamos que continuaríamos trabajando para aumentar y completar la plantilla, y con estas nuevas incorporaciones cumplimos con ese compromiso', ha concluido Marín.
Por su parte, la directora de la Cátedra de Mediación Policial Ciudad de Vila-real, Andrea Plachadell, ha destacado que 'ya se han superado las 100 personas inscritas, lo que demuestra el interés y la implicación del público en la construcción de una justicia más humana y eficiente'.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana



