Burriana: La UJI confirma que Arenal Sound es positivo para Burriana y cifra el impacto económico en 8 millones de euros a nivel local y 12 millones para la Comunitat Valenciana


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/244086_156658/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244086_156658/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244086_156658/3_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | General | 08-05-2025
La UJI confirma que Arenal Sound es positivo para Burriana y cifra el impacto económico en 8 millones de euros a nivel local  y 12 millones para la Comunitat Valenciana

La Universitat Jaume I, UJI, confirma lo que muchos vecinos ya intuían aún sin tener datos concretos, más allá de los que ofrecía la organización apoyada en estudios de Deloitte. Arenal Sound es, económicamente, positivo para Burriana. Ahora la UJI ha cifrado en 8 millones de euros para Burriana y 12 millones para la Comunitat Valenciana, el montó de movimiento económico que se genera en torno a uno de los principales festivales de España. A ello hay que unir el impacto publicitario que supone, aunque de esto segundo Burriana no ha sabido sacarle provecho en la década y media de exitosa existencia de Arenal Sound.

Burriana sale en todas las cadenas de televisión. Burriana es conocida a nivel nacional. Pero, sin embargo, Burriana no ha sabido aprovechar ese impacto para traducirlo en un atractivo turístico más allá del festival de música y tampoco para desestacionalizar y diversificar la economía local.

En lo que a las cifras económicas que genera Arenal Sound y que ahora ratifica la UJI, se confirma que sectores como el de la hostelería y los supermercados son los principales beneficiados. Pero también hay una serie de empresas locales de muchos sectores que directa o indirectamente se benefician de que Arenal Sound se celebre cada año en Burriana. Por una parte, y más claro de ver, está el sector inmobiliario y los alquileres que se llevan a cabo durante los días del festival.

Pero hay mucho más. Desde el personal que se contrata para realizar tareas de barra y limpieza, hasta el encargado de segar la hierba varias veces al año de las parcelas en las que se asientan los cámpings, el cerrajero que lleva a cabo tareas de reparación y construcción de nuevos elementos cada año, la empresa de fontanería que instala duchas, piscina..., la empresa audiovisual que se encarga de la retransmisión a las pantallas de los diferentes escenarios, empresas de hostelería que se instalan en el interior del recinto, los Todo a 100 y un largo etcétera que giran en torno a Arenal Sound.

Toda esa economía la ha cifrado la Universitat Jaume I, encargada de analizar las múltiples y variadas repercusiones que ocasiona un macro evento de la envergadura del festival de música, Arenal Sound en el municipio de Burriana, en un impacto económico directo de 621.028 euros en Burriana y 1.405.572 € al resto de la provincia de Castellón. A esos números hay que sumar la repercusión económica indirecta, relativa a los gastos estimados de los asistentes al festival, que ascendieron a 7.272.528 euros, de los cuales 7.133.574 € se gastaron en la propia localidad. Este gasto se distribuyó principalmente en supermercados, con un balance positivo de 4.010.212 euros y en restauración, 2.480.792 euros. Por otra parte, el estudio realizado por este organismo público independiente también ha cuantificado un impacto económico de 33 millones de euros en la Comunitat Valenciana, así como la generación de 286 empleos en la región.

El informe sostiene que El Arenal Sound genera un impacto reputacional significativo y positivo para la ciudad de Burriana, especialmente a través de su repercusión en redes sociales. El aumento en el alcance, las interacciones y los "Me gusta" durante y después del evento refuerzan la visibilidad de la ciudad en el entorno digital, posicionándola como un destino atractivo y conocido por un público amplio. Además, el documento indica que el festival atrae a miles de visitantes que no conocían previamente Burriana, y la mayoría de ellos recomendaría la ciudad como destino turístico, lo que evidencia una mejora en su percepción. Sin embargo, la interacción directa con la ciudad es limitada, ya que la mayoría de los asistentes no llega a conocer la ciudad, centrando su estancia en el festival.

En lo relativo al impacto medio ambiental, el informe pone el punto de atención en la intervención proactiva por parte de la organización del festival en este aspecto, que ha venido implementando diversas medidas para mitigarlo, especialmente en lo referente a la gestión de residuos y el consumo energético. El uso de vasos reutilizables, la reducción del papel, el fomento del carpooling y la utilización de energías renovables son ejemplos de estas iniciativas, aunque se reconoce que queda margen para mejorar en otros aspectos, como la gestión de aguas residuales y la reducción del impacto de la construcción de infraestructuras temporales.

Cabe recordar, que el estudio fue encargado por el nuevo equipo de gobierno para conocer si realmente tiene rentabilidad y qué impacto tiene para el municipio un festival que recibe a 50.000 personas al día, durante la primera semana de agosto en una localidad que no alcanza todavía los 40.000 habitantes, así como la repercusión mediática o la visibilidad que pudiera dar a Burriana, tanto a nivel nacional como internacional, y si ello ayuda a medio y largo plazo a la revitalización de la economía local. Un informe, en definitiva, que diera a conocer la repercusión real de estos conciertos y música en directo y que “debería haberse realizado mucho antes puesto que el festival lleva en nuestro municipio desde 2010”, ha apuntado, el Alcalde de Burriana, Jorge Monferrer.

Respecto a los datos del informe, Monferrer ha valorado que “a partir de ahora tenemos una información independiente y veraz para poder evaluar”, y a su vez estas cifras, también “nos muestran el camino para mejorar algunos aspectos en la organización de un evento de esta envergadura”. “Estoy seguro de que al igual que hemos ido haciendo desde que asumimos el gobierno municipal, iremos mejorando aspectos cruciales para los residentes de la zona y los negocios de Burriana”, ha concluido el primer edil.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana