Castelló: El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón pone en funcionamiento su cámara hiperbárica


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/244201_156745/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/244201_156745/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 11-05-2025
El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón pone en funcionamiento su cámara hiperbárica

El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón va a poner en funcionamiento a partir de la próxima semana su cámara hiperbárica tras la finalización de todas las técnicas para su puesta a punto.

El tratamiento en el interior de la cámara consiste en la administración terapéutica de oxígeno al 100 % de forma continua o discontinua por encima de la presión ambiental.

La cámara cuenta con ocho plazas y está totalmente automatizada y monitorizada, lo que la convierte en la instalación más avanzada de las pocas de este tipo que hay integradas en el sistema sanitario público español.

Sus indicaciones son la enfermedad descomprensiva, la embolia gaseosa, la intoxicación por monóxido de carbono y la gangrena gaseosa. Además, en el Hospital Provincial de Castellón se beneficiarán especialmente de este tratamiento pacientes de oftalmología que presentan oclusión en la arteria central de la retina, una patología que ocasiona una lesión irreparable que puede evitarse con este tratamiento.

Asimismo, la terapia en la hiperbárica está emergiendo como tratamiento adjunto a la cirugía en los casos graves de infecciones polimicrobianas, pues además de potenciar el efecto de antibióticos, el oxígeno mejora la llegada de las defensas naturales del organismo al foco infeccioso y ayuda a resolver y/o retrasar el desarrollo de la sepsis.

Este novedoso tratamiento con oxígeno hiperbárico también va dirigido a pacientes de traumatología con lesiones óseas osteronocrótica, osteomelitis y edemas óseos.

Además, ya hay estudios que muestran la eficacia del tratamiento en la hiperbárica como tratamiento adyuvante contra el cáncer, reduciendo los efectos adversos de la radioterapia, así como en los casos de injertos cutáneos, pues la recepción de oxígeno mejora la cicatrización, lo que va a resultar de gran utilidad en pacientes de la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora del centro.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana