Comunitat Valenciana: Cruz Roja desarrolla software de reconocimiento facial para localizar migrantes desaparecidos


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2023/8/212305_134089/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/8/212305_134089/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 28-08-2023
Cruz Roja desarrolla software de reconocimiento facial para localizar migrantes desaparecidos

Cruz Roja y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han estado trabajando en España en un proyecto para identificar a personas desaparecidas en rutas migratorias por vía marítima. Esto se debe a que solo el 13% de los cadáveres en estas rutas son recuperados y se identifican como fallecidos, causando un sentimiento de ambigüedad en las familias debido a la gran cantidad de casos no resueltos, especialmente de países africanos.

El Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar de Cruz Roja ha registrado a 537 personas desaparecidas en el último año. Desde su inicio, se han tratado 100 casos de embarcaciones con fallecidos o desaparecidos. En el año 2023, se logró localizar a 203 personas y establecer el contacto con sus familiares, además de acompañar a 22 familias en la identificación de personas fallecidas. Se han proporcionado 34 respuestas parciales basadas en una investigación rigurosa que utiliza testimonios, medios de comunicación e imágenes para proporcionar elementos que apunten al fallecimiento de una persona desaparecida cuyo cuerpo no ha llegado a la costa.

Cabe destacar que Cruz Roja no certifica la defunción, sino que construye un relato basado en hechos constatados y posibilidades de supervivencia. Esto ayuda a las familias a enfrentar la pérdida ambigua y las acompaña en su proceso de duelo.

Con el objetivo de resolver más casos exitosamente, Cruz Roja Española está desarrollando un software de reconocimiento facial. Este software podrá comparar imágenes actuales con fotos antiguas o de familiares de las personas desaparecidas. Además, se utilizará la tecnología para crear una imagen del posible aspecto físico actual de la persona desaparecida. También se contrastará la imagen con la de un familiar directo para determinar si existe alguna relación biológica.

Todas las imágenes se compararán con bases de datos, principalmente las del Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, así como información de redes sociales y otras páginas web relacionadas con personas desaparecidas. Este proyecto busca aprovechar cualquier información disponible en la red para ayudar en la localización de personas desaparecidas.

En todo el mundo, cientos de miles de personas están desaparecidas o separadas de sus familias debido a conflictos armados, violencia, desastres naturales o migración. El Día Internacional de los Desaparecidos, que se conmemora el 30 de agosto, busca apoyar a las familias de las personas desaparecidas y recordar a sus seres queridos.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y el CICR trabajan constantemente para ayudar a las familias separadas, brindando apoyo y solidaridad en todo el mundo.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana