Generalitat Valenciana: Más de 25 empresas valencianas participan en el VII Congreso Nacional de Áridos


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/10/251255_162012/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/10/251255_162012/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/10/251255_162012/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/10/251255_162012/4_M1.jpg
La Plana al Dia | Generalitat Valenciana | General | 23-10-2025
Más de 25 empresas valencianas participan en el VII Congreso Nacional de Áridos

Más de 25 empresas valencianas, del sector de la industria extractiva, participan en el VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebra en el Centro de Exposiciones, Ferias y Congresos de Córdoba, hasta mañana viernes 24 de octubre.

La gerente de la Associacio d'Empreses d'Arids de la Comunitat Valenciana (ARIVAL), Ana Barella, señaló que 'pudimos llegar al congreso con más de 40 participantes de la Comunidad Valenciana y tuvimos la oportunidad de participar en casi todas las sesiones que el congreso tiene en su ambicioso programa. Además, en este congreso estuvimos acompañados por los estudiantes que ahora cursan el segundo año del ciclo intermedio de Técnico en Excavaciones y Sondeos de la FP Dual. Estamos mostrando al sector el trabajo que estamos haciendo para atraer talento a las canteras y contar con gente cualificada, para garantizar el relevo generacional”.

Por su parte, el presidente de Arival, Alfredo Marmaneu, comentó que 'el congreso está siendo un éxito en todos los aspectos y, entre otras cosas, hay que transmitir que los áridos son fundamentales y la sociedad no sería lo que es sin esta materia prima. El sector tiene importantes retos por delante, como atraer talento para la próxima generación y ser más competitivo.'

Durante el congreso se celebró la mesa sectorial de la administración, en la que participaron los directores generales y jefes de servicio de las diecisiete comunidades autónomas. Por parte de la Comunidad Valenciana asistieron el director general de Energía y Minas, Manuel Argüeelles, el responsable de Minas del Ministerio de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Matías Mas y el responsable de Residuos del Ministerio de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Emili Gombau.

'Este es un sector estratégico que no debería necesitar que nadie se lo explique. A nadie se le escapa la necesidad de estas materias primas para la vida cotidiana. La importancia de este sector es que debe estar cerca de donde se consume, es una de las claves para ser competitivo. Es un sector que se está modernizando y haciendo un esfuerzo por integrarse en la sociedad. Desde la administración nos hemos desplazado aquí para apoyar al sector porque consideramos que está haciendo un gran esfuerzo por respetar el medio ambiente y hay que seguir ayudando para que la comunicación sea correcta y que tanto la administración como la ciudadanía entiendan la necesidad de este sector para el avance de la sociedad', afirmó Argueelles.

En el congreso también se entregaron los Premios Fundación Mineria i Vida, en los que el Institut Tecnològic de la Ceràmica, Sibelco, la cantera de la empresa Vega de Moll y la cantera de Carasoles recibieron un premio por su participación en la iniciativa de atracción de talento a través de la Formación Profesional.

El VII Congreso Nacional de Áridos ha abierto sus puertas con la asistencia confirmada de más de 1.100 congresistas y se presenta como un evento decisivo para la industria extractiva europea y global. Bajo el lema: Áridos 2025, imprescindibles y estratégicos para el desarrollo sostenible, el congreso pondrá el acento en el papel clave de los áridos en el futuro económico y medioambiental, al tiempo que consolidará su dimensión internacional con la participación de delegaciones de alrededor de 30 países, con la presencia de numerosas autoridades de las administraciones competentes en la industria extractiva, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y ADIF, junto a más de 70 organizaciones y con una exposición comercial en la que participan.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana