Castelló: Éxito en la nueva edición de `Moda Local al Teu Costat' en la plaza Mayor de Castelló
Generalitat Valenciana: Susana Camarero destaca la colaboración con las entidades del tercer sector para impulsar políticas dirigidas a la protección de la infancia y el acogimiento familiar

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha subrayado que la colaboración entre la Generalitat y las entidades del tercer sector es “esencial” para impulsar políticas de protección de la infancia y del acogimiento familiar.
Así lo ha destacado la vicepresidenta durante la reunión que ha mantenido con representantes de la Plataforma de Organizaciones de Infancia, una alianza estatal de entidades que trabajan en la defensa, promoción y protección de los derechos de la infancia.
El encuentro ha servido para conocer las actuaciones que la Plataforma desarrolla en los municipios afectados por la dana, así como para avanzar en nuevas líneas de colaboración con la Generalitat.
Durante la reunión, Camarero ha subrayado que “la atención a los niños y niñas más vulnerables es una prioridad absoluta para este Consell” y ha incidido en “la importancia de trabajar junto a las entidades sociales que conocen de cerca la realidad de las familias y menores en situación de dificultad”.
Por su parte, la Plataforma de Infancia ha presentado su ‘Proyecto dana’, una iniciativa orientada a acompañar a familias y menores en las localidades afectadas por el temporal del pasado 29 de octubre. La vicepresidenta ha valorado este trabajo conjunto y ha recordado que la Generalitat ha desplegado desde entonces un amplio dispositivo de apoyo, con ayudas económicas directas, refuerzo de personal de servicios sociales y protocolos específicos de actuación en emergencias.
Así, ha recordado que el Consell ha aprobado dos decretos de ayudas urgentes dirigidas a familias acogedoras, numerosas, monoparentales y vulnerables con menores a cargo, residentes en las zonas afectadas por la dana, y además ha reforzado los equipos de servicios sociales de los municipios con 40 nuevos profesionales y con formación especializada en emergencias a más de 400 trabajadores del ámbito social.
Además, se han desarrollado reuniones de coordinación constante con entidades como Save the Children, UNICEF, Cáritas y Cruz Roja, así como con los colegios profesionales del ámbito social, “para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier situación que afecte a la infancia y la adolescencia”, ha remarcado la consellera.
Apoyo a las familias y fomento del acogimiento familiar
En el encuentro también se han abordado las acciones impulsadas por la Conselleria de Servicios Sociales para garantizar que los niños, niñas y adolescentes tutelados crezcan en un entorno familiar y estable.
Entre estas medidas destaca la elaboración de un plan de choque del acogimiento familiar, que contempla campañas de sensibilización para aumentar los ofrecimientos de familias acogedoras y la modificación del Decreto 35/2021 para adaptar la normativa a las nuevas necesidades de protección.
Asimismo, la Conselleria trabaja en la agilización de los procedimientos de valoración de aptitud y en mejorar la formación específica del personal técnico que interviene en los procesos de acogimiento familiar, con el fin de homogeneizar actuaciones y mejorar la tramitación de los expedientes. También está previsto un protocolo de transiciones de convivencia que priorice el interés superior del menor y la participación activa de las familias implicadas.
De manera paralela, se crearán comisiones de desinstitucionalización, que realizarán un seguimiento mensual de los casos en residencias de recepción de menores de 0 a 12 años para reducir su tiempo de estancia en centros y favorecer soluciones más estables, como el acogimiento familiar, la adopción o el retorno con sus familias de origen.
“Queremos que cada niño y niña crezca en un entorno familiar, estable y afectivo. Ese es el objetivo que guía todas nuestras políticas de infancia”, ha afirmado la vicepresidenta.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana