l'Alcora: Posible convenio por la titularidad del tramo industrial de la CV 16 para solucionar el carril bici y los problemas de pluviales


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2023/2/203709_128628/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/2/203709_128628/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/2/203709_128628/3_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 21-02-2023
Posible convenio por la titularidad del tramo industrial de la CV 16 para solucionar el carril bici y los problemas de pluviales

UN CONVENIO ENTRE AYUNTAMIENTO Y GENERALITAT DE TITULARIDAD DE PARTE DE LA CV-16 PODRÍA SER LA SOLUCION PARA ELIMINAR EL POLÉMICO CARRIL BICI DE L'ALCORA

JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA

La Generalitat Valenciana tiene presupuestado este año un convenio de 300.000 euros con el Ayuntamiento de l'Alcora porque pretenden hacer la cesión de parte de la CV-16 de entrada a la localidad desde Castellón para que el consistorio alcorino lleve a término las mejoras que consideren oportunas.

Como manifiesta el alcalde Samuel Falomir, entonces el objetivo del dinero de este convenio el Ayuntamiento de la capital de l'Alcalatén una vez sea municipal será realizar un proyecto para eliminar el carril bici y mejorar el tema de los pluviales.

Pero antes de firmarlo matiza Falomir el Ayuntamiento quiere asegurare de dos cosas que quitar lo realizado de carril bici que ha provocado tantas quejas de empresarios, transportistas y conductores en general vale ese dinero y el otro asegurarse que todos los problemas de inundaciones tras intensas lluvias puedan ser solucionados con el presupuesto de dicho convenio.

Porque el primer edil señala "no vamos a admitir la cesión de la carretera y que no sepamos ni siquiera el dinero que va a costar quitar el carril bici y el problema de pluviales ya que debido a que se tapó las cunetas y cuando llueve mucho las rejillas no dan abasto como se pudo ver en lugares como la zona donde están las empresas Supercerámica y Bestile.

Hay que reseñar que en la actualidad desde la rotonda de la empresa Esmaltes hasta l'Alcora ya es de titularidad municipal y con este acuerdo lo sería desde la empresa Supercerámica.

En estos momentos solo se están realizando obras de carril bici en la parte de la carretera en dirección a la rotonda de Sant Joan de Moró, pasando Bestile en el tramo que da acceso a la urbanización del pantano de María Cristina en dirección a al puente viejo de la carretera entre Castellón y l'Alcora. Mientras las rotondas siguen señalizadas con triángulos de precaución y con conos de señalización para de tráfico que da un aspecto de inseguridad e inacabado.

Las obras del carril bici comprenden desde la urbanización del Pantano de María Cristina, hacia el polígono industrial de Foyes Ferraes en la entrada a l'Alcora por la CV-16 hasta la rotonda de la empresa Esmaltes y en cruce hacia la carretera de Onda.

El alcalde de l'Alcora Samuel Falomir no ha cesado de solicitar a la Consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat el restablecimiento de la carretera como estaba antes de la ejecución del proyecto de carril bici en la CV-16 y que se buscara otra alternativa como desviar el carril bici por el camino Foyes Farraes y Pla de Sol, entre otras pero la política del la Generalitat fue seguir realizando el carril bici en base a su proyecto.

EMPRESARIOS Y TRANSPORTISTAS

Tanto empresarios como transportistas han manifestado que la eliminación del carril bici sería una buena noticia para el pueblo de l'Alcora. Se ha demostrado que a añadir a la principal vía de comunicación con las industrias un carril bici crea problemas porque dos carriles de por si estrechos ahora se han convertido en tres, ello en una vía de doble sentido y con mucho tráfico pesado. Lo único que produce es mermar la capacidad de trabajo de la industria alcorina. Los transportistas se han quejado mucho por la estrechez de la vía porque es inaceptable para ellos tener que invadir la calzada contraria, subirse por los arcenes e incluso tener que rozar con otros vehículos debido a la estrechez que produce el carril bici en la vía industrial".

LAS OBRAS PROVOCAN MAYOR INUNDACIÓN CUANDO LLUEVE MUCHO

La consecuencia más relevante de las últimas lluvias sufridas en la villa ceramista fueron que en el Polígono Industrial de Foyes Ferraes conectado por la citada carretera, concretamente en la zona donde están las empresas Supercerámica y Bestile, en la cual siempre se producía mucha acumulación de agua, ahora fue mucho mas debido a las recientes obras del polémico y criticado carril bici que ha construido la Generalitat Valenciana, donde las cunetas han sido rellenadas y enterradas para dar más amplitud a la carretera y las rejillas no dan abasto.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana