l'Alcora: Todo listo para la 27 Peregrinación por las Ermitas de Alcora del sábado 15 de abril


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/5_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/6_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/7_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/8_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/4/204170_129084/9_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 09-04-2023
Todo listo para la 27 Peregrinación por las Ermitas de Alcora del sábado 15 de abril

MAYORÍA DE MUJERES EN LA 27 PEREGRINACIÓN POR LAS ERMITAS DE L'ALCORA

JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA

Mayoría de mujeres en la Peregrinación por las Ermitas de l'Alcora de 2023 del próximo sábado 15 de abril que llega a su 27 edición y continuando la racha de los últimos años de mayoría femenina ya que hay que recordar que si este año son 9 mujeres de los 13 peregrinos, el año pasado por primera vez fueron su totalidad de 13 chicas las que protagonizaron la ruta religiosa de la capital de l'Alcalatén.

Los nombres de los peregrinos de este 2023 son: Ángela Beltrán Vivas, Balbina Gala Trujillo, Carmen Martínez Escrig, Charo Blasco Nogués, Lorena Moreno Vivas, Mariló Grangel Escrig, Marta Garcés Marquino, Natalia Mañes Maneus, Nuria Tomás Salvador, y los cuatro hombres Antonio Javier González Bonillo, David Catalán Castro, Jorge García Vilar y Vicente Granell Mezquita

Como manifiesta uno de los coordinadores de la peregrinación Agustín Gozalbo, "desde la organización de la peregrinación agradecemos su implicación y participación, recordando que es de las pocas peregrinaciones de España en las que puede participar la mujer como principal protagonista, siendo de carácter plenamente religiosa por una ruta que recorre todas las ermitas del término municipal, (Calvario, San Joaquín y Santa Ana de la pedanía de Araya, tras la llegada a Torremundo, la ermita de San Cristóbal, a la que siguen San Vicente, San Miguel de La Foya, y Ermita del Salvador a los pies del castillo de l'Alcalatén), todo ello hasta llegar ya de noche a la villa de l'Alcora y terminar en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con un emotivo acto".

La Peregrinación por las Ermitas de l'Alcora, organizada por el grupo de la peregrinación y la parroquia local es un trayecto de unos 35 km que conjuga espiritualidad, tradición y naturaleza.

Además de la parte física y medio ambiental de excursiones senderistas para preparar la ruta y conocerse todos los peregrinos y la organización, así como el amor por la naturaleza con plantación de árboles y limpieza de monte incluida, hay que destacar también la parte espiritual ya que tienen lugar una serie de charlas cuaresmales y de preparación religiosa en los salones parroquiales.

Anterior a la peregrinación se realiza una preparación remota donde los participantes aprenden a valorar la amistad y la convivencia, compartiendo entre ellos y los peregrinos veteranos situaciones de gran valor combinando lo humano con lo medioambiental que les brindan las ermitas alcorinas, su historia, rezos, cánticos... etc.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana