Moncofa: El Desembarco de Santa María Magdalena se adapta a la tradición más antigua por seguridad marítima


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/5_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/6_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/7_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/8_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/9_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/7/247293_159030/10_M1.jpg
La Plana al Dia | Moncofa | General | 23-07-2025
El Desembarco de Santa María Magdalena se adapta a la tradición más antigua por seguridad marítima

Moncofa ha vivido esta tarde, una vez más, uno de los momentos más emocionantes de sus fiestas patronales con la llegada de Santa María Magdalena a la orilla del mar.

Aunque las condiciones meteorológicas no han permitido este año el desembarco por mar, la celebración se ha mantenido con plena emotividad y participación, siguiendo el formato tradicional que durante siglos ha unido al pueblo con su patrona.

La imagen de la Santa ha salido desde su ermita en procesión a las 19.30 h, acompañada por centenares de vecinos, vecinas y visitantes. Al llegar a la orilla, ha sido simbólicamente 'mojada' en el mar, como manda la tradición, para después continuar su recorrido procesional habitual con los versos de loa, cánticos y la posterior misa.

"El Desembarco de Santa María Magdalena es una manifestación viva de la identidad de Moncofa. Hoy, como hacían nuestros antepasados antes de que existiera la llegada por mar, hemos honrado a nuestra patrona manteniendo el espíritu y la esencia de esta fiesta", ha declarado el alcalde, Wences Alós Valls, quien ha querido destacar "el enorme respeto, devoción y participación del pueblo pese al cambio de formato, que demuestra que esta tradición es mucho más que el recuerdo de cómo llegó Santa María Magdalena a Moncofa: es un símbolo compartido por generaciones".

· Un formato con siglos de historia

El formato seguido este año responde a la forma original de celebrar esta devoción durante siglos: la imagen salía desde la ermita y se llevaba a pie hasta el mar, donde era bendecida con sus aguas. No fue hasta mediados del siglo XX cuando se introdujo la llegada por mar desde Burriana, convirtiéndose en un icono de la fiesta actual. Sin embargo, como ha ocurrido en contadas ocasiones anteriores, cuando las condiciones del mar no lo han permitido, Moncofa ha vuelto a sus raíces más profundas, manteniendo el vínculo con la tradición más antigua.

La concejala de Turismo, Ilenia Begnozzi, ha recordado que este acto "sigue siendo, sin duda, la procesión marinera más antigua de la Comunidad Valenciana y una de las más singulares de todo el litoral mediterráneo, con más de seis siglos de historia".

Por su parte, la concejala de Fiestas, María Teresa Alemany, ha agradecido "la comprensión y la entrega de todas las personas que han participado hoy, demostrando que el sentimiento por Santa María Magdalena está por encima de cualquier contratiempo".

La jornada ha concluido con la tradicional misa en la ermita y el castillo de fuegos artificiales acuático, a cargo de la pirotecnia Reyes Martí de Burriana. Además, la barra solidaria de la Peña El Desguace ha vuelto a recaudar fondos para la investigación del gen ADSL, una causa que ha vuelto a reunir la solidaridad del pueblo de Moncofa.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana