Castelló: El Paranimf de la UJI es consolida com a referent cultural a Castelló
Benicassim: El Rototom 2012 encara la recta final cantando valenciano con Jamaica y África

Ultimo día; última oportunidad. El Rototom Sunsplash 2012 afronta su recta final con un sabroso banquete de sonidos latinoamericanos rodeados del espíritu jamaicano y africano que caracteriza al festival.
El Main Stage acogerá hoy miércoles al representante más destacado de la escena musical valenciana de sonidos combativos. Valencianos, en valenciano e incorporando sonidos de la tradición valenciana. Obrint Pas ofrecerá en Benicàssim una selección de su repertorio más mestizo, incluidas las canciones de su último disco, Coratge, como colofón a su reciente gira internacional. Fiesta asegurada. Wailing Souls, uno de los grandes grupos vocales de la historia del reggae desde sus tiempso de Studio One, abrirán el Main Stage, mientras que Alpha Blondy, el referente más importante del reggae africano, el que más ha contribuido a llevar la música jamaicana hasta sus raíces al corazón de África, de cerrarlo. El decano de los dub selectors ingleses, Jah Shaka, regresa al Rototom después de su memorable actuación en el primer año del festival en Benicàssim, en 2010, para despedir el festival antes de empezar a trabajar en la vigésima edición. Jah Shaka también participará mañana en un encuentro sobre la cultura dub y sound system que se celebrará en la Reggae University.
?Tenemos el deber de tomar el control sobre nuestras propias vidas?. Esta fue una de las frases lapidarias que más caló en el público durante la entrevista abierta que ofreció Zygmunt Bauman en el Foro Social, magistralmente conducida por la periodista Rosa María Calaf, que desbordó por completo el aforo de la carpa. ?Nos han hecho creer que la felicidad está en el consumo: conseguir un trabajo si tienes suerte, mantenerlo en el tiempo para ganar dinero, para después gastarlo y así poseer cada vez más cosas que no nos hacen felices. Debemos crear un nuevo modo de vida, nuevos mecanismos cotidianos que nos permitan redescubrir la felicidad fuera de los modos tradicionales que ha impuesto el capitalismo. Y debemos hacerlo ya. La verdadera felicidad se encuentra en la amistad, en el amor, en la familia, viviendo en comunidad, conociendo a tus vecinos. Es necesario crear nuevas instituciones sociales, pequeñas, locales, que puedan unirse en un cambio global?. Reflexiones como ésta fueron largamente ovacionadas, pero el sociólogo y filósofo polaco dejó muchos otros argumentos clarividentes, rechazando el ?discurso del miedo? o la tendencia a ?dejar nuestra memoria en manos de Google?.
Para cerrar, el Foro Social acogerá hoy el debate ?Una regulación legal del cannabis, ¿una solución a (más de una) crisis global?? con la participación de expertos internacionales en la materia, como Rebeca Lerer (Global Commission On Drug Policy) y Amanda Feilding (presidenta de la Beckley Foundation), así como el alcalde de Rasquera, Bernat Pellisa. Todos ellos han coincidido en la rueda de prensa celebrada este mediodía en el festival que ?las actuales políticas de criminalización del cannabis están generando más problemas de los que provoca la droga en sí? y han abogado por una ?salida hacia la regularización? por considerarlas ?insostenibles?. Además, Héctor Brotons (del Estudio Jurídico Brotons & Albert), ha ofrecido durante toda la semana asesoramiento jurídico gratuito al respecto y en la comparecencia ha apelado en diversas ocasiones al ?transfondo económico? del conflicto y al ?consumo responsable?. Antes, el popular actor Xavi Castillo interpretará el espectáculo Veriueu-ho Show en el propio Foro Social.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana