Comunitat Valenciana: Mes de 250 alumnes gaudixen del 'Scrabble a València' al Palau de la Festa
Burriana: Burriana celebra la festividad de Sant Nicolau.

Burriana, celebra hoy una de las fiestas más arraigadas dentro del calendario de celebraciones de la ciudad. Aunque oficialmente hoy es festivo por conmemorarse el día de la Constitución, en nuestra ciudad este hecho resulta prácticamente anecdótico pues en Burriana lo que realmente se celebra hoy es el día de Sant Nicolau. Las espadas de madera y el bocadillo de longaniza son los protagonistas de esta fiesta que viene celebrándose desde tiempos inmemoriales.
Si ayer fue el turno de las escuelas que avanzaron la fiesta, en la jornada de hoy ha tenido lugar la celebración oficial de Sant Nicolau. Los bares de la ciudad han sido el lugar idóneo para este evento y los almuerzos se han sucedido entre batallas con las espadas y la tradicional canción que dice:
Sant Nicolau, santo Bendito,
Confesor de Jesucristo!
Viva el rey! Muera el gallo!
Cuatrocientos para un caballo.
Tris, tras, llonganissa menjaràs!
Tris, tras o en la espassa moriràs!
En el restaurante Savarin del puerto de Burriana, esta celebración se encuentra muy arraigada y han sido más de un centenar las personas que han acudido al almuerzo de Sant Nicolau. Entre ellos el alcalde, José Ramón Calpe y los concejales, Ramón Monferrer y Roberto Jorge. Tras degustar el bocadillo de longaniza ha tenido lugar la entrega de las espadas y el canto del himno de la fiesta. Como es tradición en este bar, Rafael Bernat como maestro de ceremonias se ha dirigido a los presentes para leer el discurso que daría paso a la recepción del "moro oficial de 2007" el profesor, Vicent Franch i Ferrer quién ha cedido el testigo al "Moro del 2008" distinción que ha recaido en el alcalde, José Ramón Calpe, que ha sido investido con la chilaba y se le ha hecho entrega de la cimitarra que acredita su nombramiento.
Otro de los bares que también ha celebrado esta festividad ha sido el Bar Valencia donde se han cocinado dos longanizas de más de 10 metros para todos los asistentes. En este restaurante las espadas han sido obra del carpintero local, Pedro Granell.
Quienes tampoco han querido perderse esta celebación tan entrañable han sido las reinas falleras de Burriana, Sara Bodí y Ana Tejedo,las cuales junto al presidente de la Junta Local Fallera, Francisco Isach, han degustado el almuerzo de Sant Nicolau en el Restaurante Pepe de la ciudad.
La figura de este santo es muy venerada en Burriana y su imagen se encuentra en la Iglesia de la Mercè. Los lunes están dedicados a este obispo y la luz de su altar permanece encendida este día durante la celebración de la eucaristía. Sant Nicolau recibe especial veneración por los jóvenes que desean encontrar pareja o disfrutar de un feliz matrimonio.
La Historia de Sant Nicolau.
San Nicolás fue obispo de la ciudad de Mira, en Licia, Asia Menor (corresponde a la localidad turca llamada actualmente Dembre), en el s. IV, y sus reliquias se veneran en Bari (Italia). Muy pocos son los datos que se conocen de la vida de este santo, puesto que no existen testimonios auténticos contemporáneos. Sus biografías más antiguas son de algunos siglos posteriores a la época en que se cree que vivió. Se considera que nació en Patara (Asia Menor) alrededor del año 270, y que murió un día 6 de diciembre de un año entre 345 y 352.
Lo poco que se conoce de la figura de San Nicolás contrasta fuertemente con la universalidad de su fama y de su culto, con la popularidad de que goza en oriente y en occidente, aun en los tiempos modernos, y con la abundancia de leyendas creadas en torno a él. Fue tan popular en la antigüedad, que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Era y es invocado en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil, y la gente conseguía por su intercesión favores admirables.
Existen muchas obras que hablan de la vida del santo. Entre ellas destaca una compilación de San Metodio, Arzobispo de Constantinopla, que ofrece un resumen de todas las piadosas y maravillosas historias que se contaban de él.
Según estas historias, ya desde el nacimiento de Nicolás los prodigios se suceden uno tras otro: Desde niño se caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus padres: "sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto". La generosidad es una virtud que siempre se ha asociado a este santo.
San Nicolás de Bari, patrono de los marineros
Fue ordenado sacerdote por un obispo tío suyo. Al morir sus padres atendiendo a los enfermos en una epidemia, él quedó heredero de una inmensa fortuna. Entonces repartió sus riquezas entre los pobres y se fue a un monasterio. Después de visitar Tierra Santa llegó a la ciudad de Mira (Turquía) donde fue elegido obispo. Su elección se consideró un designio divino.
San Nicolás es especialmente famoso por los numerosos milagros que lograba conseguir de Dios. Se le representaba con unos niños, porque se contaba que un criminal había herido a cuchillo a varios niños, y el santo al rezar por ellos obtuvo su curación instantánea.
También pintan junto a él a una joven, ya que se dice que en su ciudad había un anciano muy pobre con tres hijas a las que no lograba casar por su extrema pobreza; el santo, por tres días seguidos, cada noche le echó por la ventana una bolsa con monedas de oro, y así el anciano logró casarlas.
Otra historia cuenta como estando unos marineros en medio de una terribilísima tempestad en alta mar, empezaron a decir: "Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen obispo Nicolás, sálvanos". Y en ese momento vieron aparecer sobre el barco a San Nicolás, el cual bendijo al mar, que se calmó, y en seguida desapareció. Por esto es considerado también patrono de los marineros.
En otra ocasión iban a condenar injustamente a tres amigos suyos que estaban muy lejos. Ellos rezaron pidiendo a Dios que por la intercesión de Nicolás, su obispo, los protegiera, y esa noche en sueños el santo se apareció al juez y le dijo que no podía condenar a esos tres inocentes; así, al siguiente día fueron absueltos.
Cuando el emperador Licinio decretó una persecución contra los cristianos Nicolás fue encarcelado y azotado, pero siguió aprovechando toda ocasión que se le presentaba para hablar del cristianismo a cuantos trataban con él. Luchó contra la idolatría, y convirtió a judíos y árabes. Una vez muerto, el poder milagroso del santo seguía asistiendo a todos aquellos que le invocaban.
A pesar de ser anciano, seguía viajando, evangelizando y entregando juguetes a los niños para recordar a todos que en Navidad recibimos el mejor de los regalos a través de Cristo, la esperanza de la Salvación Eterna.
Otro de los milagros cuenta cómo salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente y otro que hallándose un grupo de marineros en medio de una tempestad y habiendo invocado la protección de San Nicolás vieron aparecer la figura del santo sobre el barco al momento que la tempestad era calmada.
Uno de los milagros más recientes, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta cómo en un bombardeo a la ciudad de Bari una madre se separó de su niño en medio de la confusión, apareciendo éste horas después a la puerta de la casa sano y salvo. El niño contó cómo un hombre que describió como San Nicolás lo ayudó, lo protegió y lo llevó de regreso a su casa.
En Roma ya en el año 550 le habían construido un templo en su honor. En 1087, las reliquias de San Nicolás fueron trasladadas a Bari: según la tradición ?avalada por un documento del s. XII? cuando los mahometanos invadieron Turquía, un grupo de católicos sacó de allí en secreto las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia. Allí se obtuvieron tan admirables milagros por intercesión del santo, que su culto llegó a ser sumamente popular en toda Europa.
En 1089 el mismo papa Urbano II consagró la cripta en donde son venerados los restos del santo. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía, e innumerables iglesias le han sido dedicadas. En oriente lo llaman San Nicolás de Mira, por la ciudad de la que fue obispo, pero en occidente se le llama San Nicolás de Bari. Aún en la actualidad es considerado en muchas partes como patrono de los niños y de los marineros.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana