Comunitat Valenciana: Comienza la 15a edición del ciclo 'Cinema, Drets i Dignitat'
Burriana: Sant Gregori: Burriana 2

No estoy en contra del turismo, más bien al contrario, pues creo que, situados en la costa mediterránea donde esta actividad lleva años desarrollándose, no es en absoluto despreciable. Lo que es evidente desde mi punto de vista es que ya llegamos tarde para potenciarlo en nuestra ciudad y que además hemos planteado una barbaridad de proyecto a construir desde cero. Me estoy refiriendo a Sant Gregori.
Adjunto una foto aérea de Maps donde se puede apreciar claramente la dimensión de la urbanización en comparación con la extensión del casco urbano del pueblo. Si miráis bien, el pueblo entero cabe dentro de SAN GREGORI: ¡2,5 millones de metros cuadrados de ciudad a construir! ¡Ahí es nada! ¿No es una desmesura? ¿no es una barbaridad de proyecto como he dicho antes? ¿Tiene sentido esta desproporción?
Podríamos haber empezado por algo más racional ¿no?
Pues no. El Burriana, París y Londres que está pegado a nuestra piel, da lugar a SANT GREGORI.
Y aquí seguimos después de 25 años y de dos intentos de urbanización fracasados preguntándonos cómo salir del embrollo en que nos hemos metido y resistiéndonos a reconocer la quimera de una Burriana 2 que nos hemos inventado.
Somos una ciudad importante y si una administración, queriendo lo mejor, nos llevó a empezar este monstruo, otra administración, la actual, se encuentra con la obligación de solucionar el problema después de la Sentencia del TSJ del 19 de Mayo de 2023 que paraliza el proceso de urbanización, nos deja sin PROGRAMA, y nos obliga a meditar.
Así ha empezado el nuevo Ayuntamiento: pidiendo informes periciales que determinen el costo de las obras realizadas con vistas a la liquidación definitiva con el urbanizador.
También obra en poder del Ayuntamiento otro extenso informe fechado en diciembre de 2023 en el que se analizan las opciones que quedan por explorar para continuar o no con el proyecto. El informe examina de modo exhaustivo los diferentes caminos por los que habría que transitar según la opción que decidiera seguir el Ayuntamiento, fijando sobre todo los plazos legales para acabar la urbanización. Aunque el informe parece aconsejar que lo mejor es la acción directa o gestión el propio Ayuntamiento, se percibe enseguida la enorme dificultad que existe en cualquier ruta que se elija porque, como digo siempre, se pretende construir una macrociudad desde cero y toda a la vez. ¡Menudo objetivo! Por supuesto, el esfuerzo supera las posibilidades del pueblo.
El proceso está parado pero para continuar, para elegir cualquiera de los caminos apuntados, habrá primero que confeccionar, tramitar y aprobar un NUEVO PROGRAMA, cosa que encuentro problemática porque la aplicación de las diferentes leyes aprobadas desde la LRAU, que era la vigente cuando se confeccionó y aprobó el proyecto de Sant Gregori, puede en el transcurso de la tramitación plantear problemas insalvables.
Pero también es momento de meditar. Dije una vez que en el proceso urbanizador eran imprescindibles tres elementos y que si uno de los tres fallaba el proceso devenía inviable. Estos elementos eran y son el urbanizador, los propietarios y el Ayuntamiento. Pues bien, el urbanizador ya nos ha fallado dos veces. El Ayuntamiento debe vigilar, sí, pero también podría actuar con una acción directa, y la verdad es que no soy capaz de imaginarlo en este trance. Respecto a los propietarios, los sufridos propietarios, por fin conocemos que un 40% no está por la labor de continuar. ¿Qué hacer con este panorama?
Parece claro que seguir es lo menos aconsejable pero, si el nuevo consistorio repite la manida frase (palabras del propio alcalde) que Sant Gregori es una gran oportunidad de futuro y está llamado a ser el pilar turístico de la localidad, procede no darle más vueltas al asunto y acudir con el muñeco a FITUR, Frankfurt, Milán y todas las demás ferias de turismo europeas a ver si de una vez vemos de frente esos fondos de inversión de los que tanto se habla. O mejor todavía, ir directamente a Catar, Kuwait o los demás países árabes a ver si descubren el filón Sant Gregori y se deciden a realizar el proyecto.
El nunca acabar… Por cierto, a los propietarios se nos presenta la alternativa de seguir o de solicitar que nos expropien el suelo en el momento previo a la aprobación del nuevo programa, si es que llega ese momento. También parece que ya no tenemos que pagar el IBI urbano si el suelo no está programado. En fin, las cosas se van aclarando… o complicando más, según se mire.
Alicante, mayo 2024.
José Manuel Peris Gómez, Arquitecto
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana