Orpesa: El Ayuntamiento de Oropesa del Mar colabora en la atención a los pasajeros del tren Valencia-Barcelona afectado por el apagón eléctrico del 28 de abril
Burriana: Sant Gregori, el PAI asilvestrado que provoca problemas sanitarios al convertirse en criadero de mosquito tigre

Ya van dos años consecutivos que el Ayuntamiento de Burriana interviene contra el mosquito tigre en el PAI Sant Gregori. Curiosamente, durante todo el mandato de Maria Josep Safont, el Ayuntamiento nunca realizó actuación alguna y eso a pesar de las quejas vecinales.
Son 2,5 millones de metros cuadrados de antiguos huertos de naranjos totalmente asilvestrados. Tanto es así, que más bien se parece una selva. Y tal es la situación del PAI a día de hoy, que el Ayuntamiento, con la maquinaria de la Diputación de Castellón, está ejecutando tareas de desbroce para abrir caminos por los que luego pasará el pick up que fumigará la zona.
El objetivo de los trabajos que ahora se acometen son los de "contener la proliferación de mosquitos con la llegada del buen tiempo, especialmente en aquellos puntos del término municipal más sensibles por sus condiciones de humedad y difícil acceso".
Hay cosas que cambian, como el tratamiento de los mosquitos. Pero muchas otras que no. Sigue el agua embalsada. Sigue la vegetación por todo lo alto. Y, por supuesto, siguen los mosquitos tigre que campan a sus anchas en un PAI con futuro incierto tanto en lo judicial, como en lo que a desarrollo urbanístico se refiere, pues sólo tiene ejecutado el 6% y todo se refiere a movimientos de tierra. El cemento, las tuberías... no llegaron ni a acopiarse.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana